
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 46,5 millones de toneladas. Los efectos adversos del Spiroplasma comienzan a mostrarse en números
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 46,5 millones de toneladas. Los efectos adversos del Spiroplasma comienzan a mostrarse en números
Finaliza la recolección de Girasol con un volumen total de producción de 3,6 MTn, -21,7 % respecto al ciclo 2022/23. ¿Y la soja?
En términos absolutos representa 22,5 MTn por encima de lo alcanzado el ciclo anterior. ¿La soja y el girasol?
A causa del retorno de los vientos del norte
Con un progreso intersemanal de 2,8 pp,
Se esperan mermas de hasta un 30% sobre los núcleos sojeros del sur de Santa Fe y el Norte de Buenos Aires. Esto podría afectar la actual estimación de producción de 41 MTn.
Lluvias registradas sobre el centro del área agrícola ponen un freno al deterioro del cultivo
El informe de la Bolsa de Buenos Aires estima una caída entre US$ 9.226 millones y US$ 14.115 millones en las exportaciones de granos
La cosecha se concentra sobre lotes tardíos y de segunda ocupación. Desde la BCBA se mantiene la proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49 millones de toneladas
Se ha ido consolidando una leve tendencia negativa sobre el área que ocuparía el cultivo de trigo durante este nuevo ciclo. El área se mantiene en el promedio de las últimas 5 campañas según el informe Precampaña de la Bolsa de Buenos Aires
El maíz. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de 2,6 %, ya se recolectó el 17 % del área apta en todo el país.
¿Lloverá? ¿Subirá la temperatura? Informe de la Bolsa de Buenos Aires
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.