Jornada con ofertas abiertas de compras dispares.
08/08/2022
Frente al cambio climático, el desafío pasa por una planificada transición y trasformación para sustituir combustibles fósiles por energías renovables
La cosecha de maíz ya avanzó sobre el 81,4 % del área estimada, con un rinde promedio nacional que se ubica en 70 qq/Ha.
En la sede de Fundación ArgenINTA se llevó a cabo la firma de un convenio marco entre el INTA y el CAPA para trabajar de manera conjunta en la puesta en valor de la innovación, la investigación y la capacitación en cuanto a los desarrollos del organismo en los diferentes puntos del país.
En el último remate de GDT, los productos cayeron en promedio un 5% perforando el piso de los u$s 4000. La tonelada del principal producto lácteo argentino, la leche en polvo entera, cayó a u$s 3544. Desde OCLA se destaca que para Argentina este valor determina un poder de compra de $ 41/litro de leche (con un precio actual en torno a los $ 50/lt.)
En el campo recibieron con expectativas la llegada de Juan José Bahillo como secretario de Agricultura para el Ministerio de Economía, Producción y Agricultura que manejará Sergio Massa.
Los representantes del campo expresaron sus inquietudes. Además, estuvieron en la presentación del proyecto de Ley del Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios
La rotura de silobolsas y la posibilidad de generar una mesa “multiagencial” para el tema de seguridad rural fueron otros de los temas
«El cambio de regulación de fitosanitarios en Rafaela, Provincia de Santa Fe», fue el estudio que presentó este jueves en la Expo Palermo 2022. Participaron representantes de la Sociedad Rural de Rafaela y de Productores Unidos Rafaela
Dijeron que, más allá del nombre de quien estará en el cargo, lo importante será la política para el sector. Hay malestar por la baja de la categoría de Agricultura de Ministerio a eventualmente Secretaría.
¿Y de la industria, el comercio y los impuestos? Un informe de OCLA da cuenta de la evolución de la participación de los diferentes integrantes de la cadena en los últimos años?
La siembra de trigo cubre el 98,8% de las 6,1 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. El 1,3 % de la superficie se encuentra iniciando encañazón.