
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La cosecha de trigo alcanzó el 10,5 % del área apta, reflejando un progreso intersemanal de 3,8 puntos
porcentuales y un adelanto interanual de 1.8 p.p. El rinde promedio se mantiene en 10,9 qq/Ha, mientras que la dispersión de los datos registrados oscila entre 4 y 30 qq/Ha. Las precipitaciones que cubrieron el centro y sur del área agrícola durante la semana trajeron alivio luego del estrés provocado por las altas temperaturas.
Frente a este escenario, mantenemos la actual proyección de producción en 19,8 MTn. Luego de un progreso intersemanal de 11,9 puntos porcentuales, la siembra de girasol se eleva al 78 % de las 1,65 MHa estimadas. Se mantiene un adelanto interanual de 1,7 p.p. La falta de humedad y las altas temperaturas provocan caídas en la condición de cultivo en el norte del país. Sin embargo, lluvias registradas sobre el centro y
sur del área agrícola mejorarían la condición los cuadros implantados, y permitirían la reactivación de las labores de siembra y resiembra.
En paralelo, las lluvias también mejoraron las reservas hídricas de los planteos de maíz con destino grano
comercial que se encuentran expandiendo hojas. Mientras, la siembra se concentró en la incorporación de
cuadros tempranos en el sur del área agrícola nacional. A la fecha, ya se logró sembrar el 28,4 % de las 7,1 MHa proyectadas para la campaña en curso, manteniendo una demora interanual de 2,5 pp.
En relación a la soja, con un avance intersemanal de 2,5 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 3pp, el progreso nacional de siembra se eleva a 7,1% de las 16,5 MHa proyectadas para la campaña 2021/22. Los mayores progresos fueron registrados sobre el centro del área agrícola, donde se esperan importantes avances impulsados por las lluvias registradas durante los últimos siete días.
Finalmente, en el cultivo de cebada, precipitaciones durante la presente semana permiten amortiguar los efectos de las altas temperaturas registradas durante la última semana de octubre. Al momento de la presente publicación, la totalidad de las 1,15MHa se encuentra en llenado de grano y las primeras labores de recolección podrían comenzar en los próximos quince días sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe
GIRASOL
Tras un progreso intersemanal de 11,9 puntos
porcentuales, ya se encuentra implantado el 78 % de las 1,65 MHa proyectadas para el ciclo 2021/22. Se mantiene un adelanto interanual de 1,7 p.p.MAÍZ
La siembra del cereal ya cubre el 28,4 % de la actual
proyección de 7,1 MHa para el ciclo 2021/22, que
representa una expansión interanual de 7,6 %. Los
avances registran una demora entre campañas de 2,5 pp.
SOJA
Con un avance intersemanal de 2,5 puntos, el progreso nacional de siembra se eleva a 7,1 puntos, representando casi 1,2 de las 16,5 MHa proyectadas para la campaña 2021/22.TRIGO
Ya se recolectó el 10,5 % del área apta con un rinde
promedio de 10,9 qq/Ha. La cosecha marcó un progreso intersemanal de 3,8 puntos porcentuales. Se registra un adelanto interanual de 1,8 p.p.CEBADA
Lluvias mejoran la oferta hídrica sobre sectores del centro del área agrícola, mientras la totalidad del área sembrada se encuentra en llenado de grano.
FUENTE: BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.