
Por Roberto Perracino. Presidente de Meprolsafe
Por Roberto Perracino. Presidente de Meprolsafe
Para CRA, el trigo está en una encrucijada por las retenciones
Compartimos nota de Jairo Straccia publicada en el portal "Diario con Vos" con la reconocida científica santafesina sobre la actual situación del Conicet
Carsfe emitió un comunicado a través del cual fija su "total desacuerdo" frente a la implementación de un nuevo dólar soja por parte del Ministerio de Economía
Es el desafío que se plantea desde la Sociedad Rural de Rafaela
Un pampero amigo nos comparte esta historia hoy, Día Nacional del Mate
El Presupuesto 2022 del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, no llega a representar el 5 % de lo que la Provincia está aportando en 2021 al Gobierno Nacional sólo por retenciones. Comparativamente a lo que genera la verdadera matriz productiva de Santa Fe, el Presupuesto es muy (muy) inferior al 1 por ciento. Y más... ¿Perfil productivo?
Este último, es el caso de Julián Domínguez. Por Raúl Steffanazzi
Por Raúl Steffanazzi
POR RAÚL STEFFANAZZI Ningún nombre por sí solo, tiene supremacía en el medio de una fenomenal crisis de CREDIBILIDAD GUBERNAMENTAL como la que atraviesa al Frente de Todos contra Todos.
Para demostrar que se juega en serio. Compartimos editorial de Iris Speroni del blog "RestaurAR"
Discusiones que atrasan, que reflejan de donde no queremos salir- Por Ing. Agr. Raúl Steffanazzi
POR EL ING. RAÚL STEFFANAZZI. Casi impávidos, como incrédulos, a los que nos apasiona el agro y su industria con sus productores de tierra adentro, mirábamos por TV el anuncio nacional, con el gobernador de Santa Fe en un rinconcito de la pantalla, sobre el financiamiento casi patriótico desde el Banco Nación.
Por Raúl Steffanazzi. Un cierre de año con deudas pendientes por todos lados. Un país sin consensos, desaprovechado oportunidades, creciendo la pobreza y el desequilibrio territorial. Una Santa Fe donde el motor productivo rugió por valor de más de 60 mil millones de pesos y un Estado provincial que no acompaña.- Ausente. Perdido..
Un presupuesto para la producción, la Ciencia y la Tecnología que es la nada. ¿Qué fondos han sido asignados al sector de Agroalimentos en general y al de Lechería en particular?. ¿Cuáles son los fondos para apalancar los créditos productivo?
2020. Año perdido, año encontrado. Breve consideración al Pre -supuesto de Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología.
Fuerte rechazo de las entidades de la producción. Mientras tanto: rotura de silobolsas en la zona, abigeato hasta en el INTA…
Pampa Gringa comparte una muy interesante nota de Opinión de Iris Speroni que publica el blog Restaurar sobre el impuesto a las grandes fortunas aprobado esta semana por la Cámara de Diputados
De esta manera, en diálogo con Pampa Gringa, el especialista Marcelo Posada se refirió al "impuesto a las grandes fortunas" que obtuvo media sanción este martes en la Cámara de Diputados: "así no se genera un clima propicio para la Argentina productiva que necesitamos"
Por Raúl Steffanazzi. Aguante Argentina, aguante la producción, esperando que el des-gobierno, siga concentrado en su mezquino jueguito de reparto de poder en el palacio, mientas afuera la angustia, la bronca y el desencanto
Las últimas medidas del gobierno nacional fueron claramente insuficientes para generar los incentivos que la cadena de soja necesita. Queda cada vez más en evidencia que, después de 10 años de estancamiento de la cosecha de soja, el país necesita que se definan estrategias que permitan el despegue en la producción, el agregado de valor y el empleo. El impacto en la economía seria determinante para salir de la crisis.
Compartimos Editorial de Iris Speroni publicado en "Restaurar"
Por Marcelo G. Posada
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.
El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Inversión de más de $ 10.800 millones en Caminos Productivos en el territorio provincial. ¿En qué lugares?
Con la participación de instituciones públicas, productores, empresas, investigadores y referentes del sector, se desarrolló en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros el 1° Simposio Forestal de Santa Fe, un encuentro que abrió el debate sobre el presente y las oportunidades del sector forestal en la provincia.
Se concretó la 3ª edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche de la Región Centro y la 14° edición del Concurso de Quesos de Totoras