En Santa Fe, todo sigue igual (para peor)

2020. Año perdido, año encontrado. Breve consideración al Pre -supuesto de Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología.

OPINIÓN08/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
5395695795f9ca7049b1b0

multimedia.miniatura.9f231b467fcc345a.5255534f5f6d696e6961747572612e6a7067

Por Raúl STEFFANAZZI

2020. Año perdido, año encontrado.  Breve consideración al Pre -supuesto de Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología.

 

A

Para que se entienda

El gobierno en curso, el que venía a traer Paz y Orden y sobre todo, despertar al Gigante, refuncionalizó el esquema de Ministerios y pasó todo lo de Transporte a Producción. Por eso, para saber cómo va a despertar al Gigante dormido, separamos la paja del trigo. Todo lo de Transporte por un lado, lo efectivamente para PRODUCCION, por el otro.

Para seguir aclarando (que ya oscureció a juzgar por la cantidad de muertos semanales y la larga siesta del Gigante, ya que solo se mueve lo que siempre se movió solo, lo Agroindustrial), en los Tres mil quinientos millones esta contenido toda la burocracia estatal: sueldos de funcionarios y empleados, papel, tinta, luz, teléfono y algunas otras yerbas. O sea, nada para despertar al Gigante. Digo esto porque en ese monto, se esconde (y muy bien) la asignación presupuestaria ínfima para hacer POLITICA, que debería ser de Desarrollo, de oportunidades, de condiciones pre competitivas para una Santa Fe integral. Indudablemente no se despierta el Gigante así.

 

En los Tres mil quinientos millones esta contenido toda la burocracia estatal

 

Comparativamente, que es lo que permite definir rasgos, identidades, rumbos o quietudes, el Gobierno anterior, con un dólar de 17 pesos definió un presupuesto 2.019 de Cuatrocientos millones de pesos. Hoy, con un dólar (caspita, a cuánto???...entre 110 y 150 está bien?...porque no sabemos los mortales para donde va el tándem F-F – Perotti), es relativamente menor lo asignado, insisto, para despertar al Gigante Dormido, que había dejado el inactivo gobierno de M. Lifschitz.

Entonces hoy, para la Política de Desarrollo tenemos algo parecido a esto

AA

FUNDACIONES… Y MÁS ALLÁ.... ¿LA NADA MISMA?

Vemos que en cada rubro hay una “pequeña” partida para Asociaciones y Fundaciones. Un dato al menos extraño. Son remesas que, a cuentagotas, van hacia algún que otro lado. Fundaciones, asociaciones, y otras “puntas” para poner alguna lupita. 

Vemos que en cada rubro hay una “pequeña” partida para Asociaciones y Fundaciones. Un dato al menos extraño

 

Para cerrar, el análisis breve y el año perdido en un gobierno intrascendente, injusto e inclinado a dos o tres actores poderosos nada más, con una caja de plazo fijo de 35 mil millones de pesos, es necesario destacar dos cosas:

a)    El mismo Gobernador actual, que como Ministro en su momento, firmó la partida de defunción del Banco de Santa Fe, como banca pública y dejo sin instrumento de Desarrollo a la provincia, pone en evidencia su impericia y su incapacidad. El monitor de fondos para saber cuál rumbo nos propone es el de apalancar tasas de interés de bancos privados, para subsidiar tasas de créditos que indiquen a que sectores potenciaría. Sólo pone una intención de $353.534.000 para eso (la otra partida no la cuento, depende del exterior y de un Ministerio Nacional intrascendente hasta el momento para Santa Fe). NADA.

b)    El segundo considerando, es la nada misma. Plazo fijo no se sabe para qué, y personal de Salud, Educación y sectores económicos dinámicos en bancarrota. Toda una definición.

AAAA

Te puede interesar
descarga

Dólar soja 2: "Una medida indeseable"

REDACCIÓN
OPINIÓN28/11/2022

Carsfe emitió un comunicado a través del cual fija su "total desacuerdo" frente a la implementación de un nuevo dólar soja por parte del Ministerio de Economía

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.