
Informe elaborado por el INTA, brinda detalles del estado del cultivo en el mes de agosto en un informe mensual
Informe elaborado por el INTA, brinda detalles del estado del cultivo en el mes de agosto en un informe mensual
Para CRA, el trigo está en una encrucijada por las retenciones
La falta de precipitaciones ha dejado a casi el 46% de las tierras sembradas en condiciones regulares a malas
Con un progreso intersemanal de 2,8 pp,
El avance de siembra de maíz se ubica en 23,4 % de lo que proyectó la Bolsa de Buenos Aires para la campaña 2022/23 (7.300.000 Ha.)
Según un relevamiento realizado por la Universidad Católica de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción provincial, solo se pudo implantar entre el 15 y el 17% de lo proyectado
Un estudio del Conicet y la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, del que participó el INTA, confirmó que las noches cálidas aumentan el impacto negativo de Fusariosis de la espiga (FET), una de las enfermedades más destructivas de los cereales. El desafío de producir cultivos en un mundo más cálido.
La cosecha se concentra sobre lotes tardíos y de segunda ocupación. Desde la BCBA se mantiene la proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49 millones de toneladas
Rendimientos por encima de los esperados en el centro y el norte del área agrícola, la causa del incremento. Pero la falta de humedad superficial y sin pronóstico de lluvias para las próximas semanas, se produjo un recorte de 100 mHa de trigo para el ciclo productivo 2022/23.
El trigo HB4 fue un desarrollo generado por medio de una colaboración público-privada entre Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (Conicet-UNL) liderado por la doctora Raquel Chan.
Se desarrolló en el país una herramienta para conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva. Esta información estará disponible en códigos QR, en línea con las nuevas exigencias de los mercados y demandas de los consumidores.
Respecto a la campaña anterior. Se estima 2 Mt menos que hace un año (7,8 Mt) para la producción triguera 2022/23 para la región. ¿Por qué? Por un 10 % menos de intención de siembra y un 20% menos de fertilización.
Se ha ido consolidando una leve tendencia negativa sobre el área que ocuparía el cultivo de trigo durante este nuevo ciclo. El área se mantiene en el promedio de las últimas 5 campañas según el informe Precampaña de la Bolsa de Buenos Aires
Alcanzaron 2,27 millones de toneladas con un valor que superó los 629 millones de dólares, representando ambas cifras un nivel histórico, de acuerdo a estadísticas de la Bolsa de Comercio de Rosario
El avance de siembra de soja se eleva al 64,7 % de las 16,5 MHa proyectadas según el informe de la Bolsa de Buenos Aires Panorama Agrícola Semanal
La cadena triguera genera 387.459 empleos en Argentina, lo que representa 1 de cada 10 empleos agroindustriales.
Segunda semana con intensos ritmos de cosecha, siembra y monitoreos
Los ajustes por el avance de cosecha en el centro y sur de Santa Fe vuelven a subir la estimación de producción de la región: pasa de 6,8 a 7,1 Mt.
Se proyectan 16,5 M de hectáreas. Datos de la Bolsa de Buenos Aires
Un 10,5 % del área apta. El Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Buenos,. destaca una mejora en la condición híidrica en cereales de invierno y la humedad superficial para la siembra de verano
La cosecha de trigo de Argentina ya cubrió el 6,7 % del área apta, arrojando hasta el momento un rinde promedio nacional de 10,3 quinrtales por hectárea, informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En el Centro Norte santafesino en una semana de cosecha y de siembra. El informe de la Bolsa de Santa Fe
Se trata de una herramienta para la producción de trigo pan, cebada, trigo fideo, centeno, avena y alpiste. Un trabajo conjunto entre el INTA, la UBA, el INASE y el Ministerio de Agricultura de la Nación,
Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.