Australia aprobó el trigo tolerante a sequía creado en Argentina

El trigo HB4 fue un desarrollo generado por medio de una colaboración público-privada entre Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (Conicet-UNL) liderado por la doctora Raquel Chan.

NOTICIAS09/05/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
nota_descarga_008228

La empresa Bioceres informó que Australia, uno de los mayores productores de trigo del mundo, aprobó su evento biotecnológico HB4 tolerante a sequía en este cereal.
De esta manera, el país de Oceanía se suma a otros países que ya dieron el visto bueno a la tecnología argentina, como Brasil (solo para harinas) y Colombia.
«De nuevo, es un día muy especial: esta tecnología 100% argentina se aprobó también en Australia, cuyo sistema regulatorio es de los más prestigiosos del mundo», informó la empresa a través de sus redes sociales.

Un productor que lo necesita
En la campaña 2021/2022, Australia –el quinto productor mundial del cereal– alcanzó el récord de 36,3 millones de toneladas de trigo de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).
Australia ha sufrido sequías en los últimos años; HB4 está diseñado para tolerar la sequía, por lo que la tecnología podría ser clave para la producción triguera en ese país.
La empresa ya tiene los trámites de desregulación en Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Colombia, Indonesia, Sudáfrica, para poder colocar esta tecnología en el futuro.
El trigo tolerante a sequía HB4 fue un desarrollo generado por medio de una colaboración público-privada entre Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (Conicet-UNL) liderado por la doctora Raquel Chan.

 

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.