
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Durante la última semana, la siembra de planteos de maíz con destino grano comercial se concentró en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Gran parte de los progresos se corresponden con la incorporación de planteos tempranos del cereal. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de solo 0,5 puntos porcentuales, el avance de siembra ya se ubica en 23,4 % de nuestra proyección de siembra para la campaña 2022/23 de 7.300.000 Ha. Esta superficie representa en números absolutos, 400.000 Ha menos que las implantadas la campaña previa (Campaña 2021/22: 7,7 MHa). Mientras, el 12 % de los cuadros presenta una condición hídrica entre regular y sequía.
Por otro lado, la incorporación de lotes de girasol avanzó a muy buen ritmo. A la fecha el avance de siembra se
ubica en el 75,6 % de las 2 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. A pesar de registrar una demora
interanual en las labores de 10,9 p.p., la misma viene disminuyendo semana a semana. Gran parte de los planteos
sembrados desde nuestro informe previo, se ubican en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. En cuanto a
la condición del cultivo, el 85,7 % del área implantada mantiene una condición entre buena y normal.
Luego de evaluar los daños generados por las heladas de finales de octubre/principios de noviembre sobre el sur
del área agrícola reducimos nuestra proyección de producción de trigo a 12,4 MTn. Dicha región prevé mermas
de un 30% con respecto al rendimiento medio de las últimas cinco campañas. De confirmar dicha tendencia
nuestra actual proyección de producción podría registrar un nuevo ajuste. Al norte, cobra impulso la cosecha de
trigo con de entre 20 y 40% con respecto al promedio de las ultimas 5 campañas. Sobre el centro, se reporta
perdida de área cosechable y abandono de cuadros a favor de siembras de cultivos de verano siendo el Núcleo
Sur la región más afectada.
FUENTE; BCBA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.