
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El informe resultó del monitoreo de 209 lotes de trigo distribuidos en todo el territorio provincial. El relevamiento de los lotes se realizó durante la segunda quincena de agosto de 2024 y estuvo a cargo de profesionales de las Agencias de Extensión Rural del Centro Regional Santa Fe del INTA.
Los datos relevados tienen que ver con aspectos vinculados al manejo y a la incidencia de factores abióticos y biológicos tales como malezas, plagas y enfermedades.
Del análisis de estos datos resulta el mapa de estado general del cultivo por departamento. Los gráficos que aparecen en el mismo representan la distribución de cada categoría del estado del cultivo en cada departamento.
PARTE DEL INFORME
NORTE
El 48 % de los lotes se encontraba en estado bueno y
muy bueno, el 45 % en estado regular y un 2% de
los lotes presentaba estado malo. El 52% de los
lotes se encontraba en estados de pre floración y el
29% aún en estado vegetativo (macollaje y
elongación de tallo). El resto de los lotes estaban
en antesis y unos muy pocos lotes en grano
lechoso.
En el 26% de los lotes se observó presencia de
plagas insectiles,
(Departamentos 9 de Julio, San Javier, General
Obligado y Vera)
CENTRO
El 75% presentó estado bueno (61%) y muy bueno (14%).
El 16 % de los lotes se encontraron en estado
regular y un 5% en estado malo. El 62% de los
lotes se encontraba en estado fenológico de
elongación de tallo y el 34% en macollaje. Con
respecto de plagas, se reportó un solo lote con
presencia elevada de Arañuela del trigo
(Penthaleus major). En el 26% de los lotes se
observó presencia de enfermedades. La
enfermedad más frecuente fue Mancha amarilla,
bronceada o tostada
(Departamento San Cristóbal, San Justo,
Castellanos, Las Colonias, La Capital, San
Martín, San Jerónimo)
SUR
El 79% presentó estado muy bueno y el 21% restante
estado bueno.
El 68% se encontraba en estado fenológico de
macollaje y 32% en elongación de tallo.
Se observó presencia de pulgones en un solo lote
(intensidad leve) y en 6 lotes (7%) se observó
presencia de mancha amarilla (Drechselera
/Pyrenophora tritici-repentis), también con
intensidad leve.
El 93% de los lotes se encuentra libre de malezas,
(Departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo,
Caseros, Rosario, Constitución, Gral. López).
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.