
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Un informe de OCLA da cuenta del comportamiento de los gtandes jugadores de la lechería durante el año pasado
Un queso azul y un dulce de leche repostero de una misma localidad fueron los grandes campeones, ¿Cuáles son? Además...El podio en cada una de las categorías
La joven Cooperativa de Trabajo de Eustolia sigue cosechando premios. Participó en Villa María de un concurso nacional y se trajo a la localidad el primer premio: "No hay muchos secretos. Elaborando los quesos como corresponde, cuidándolos, tratándolos bien, se puede llegar a obtener grandes logros", destacó a CASTELLANOS Gustavo Novara.
Compartimos nota realizada por el ing. Ignacio Berri para el programa Campo y Ciudad con Raúl Catta.
"Estamos a disposición de los Gobiernos, Provincial y Nacional, para presentar nuestra propuesta que, de aplicarse, dejaremos de vivir esos insostenibles momentos y aprovechar el potencial productivo que Argentina tiene en la materia" destacan en un comunicado de la entidad
¿En qué porcentaje? ¿Cuáles son los factores que influyen?
Informe de actualidad lechera elaborado por CREA,
Las técnicas de cruzamiento genético para producir más con menos recursos toman impulso. Avances y dificultades en la cuenca lechera santafesina
El lento pero constante proceso de concentración que vive la lechería mundial tiene su correlato en la Argentina; en solo cuatro años, los mayores productores locales elevaron su participación un punto hasta el 6% de la leche fluida que se despacha a diario.
"La lechería de Santa Fe funciona por inercia" destacan desde Meprolsafe. Apuntan contra las políticas de Provincia y Nación para el sector
Del total, el 46,4% correspondió a leche en polvo. Argelia y Brasil, los mayores destinos: 26% cada uno.
Ofreció trabajar por un programa específico para la actividad.
Un análisis que difunde OCLA del mercado lácteo mundial
Datos de Julio pasado. Las complicaciones derivadas del congelamiento de precios dispuestos por el gobierno nacional junto con las dificultades para concretar exportaciones resintieron los ingresos de muchas de las principales empresas lácteas argentinas.
Así aseguran las empresas como consecuencia de la medida de fuerza que inicia el sindicato de trabajadores lecheros. El comunicado del gremio
El sector lechero santafesino se reunió con el director de lechería de la Nación , Arturo Videla. Pide que se cumpla el Acta San Francisco, que data de 2003
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.