¿En qué porcentaje? ¿Cuáles son los factores que influyen?
Informe de actualidad lechera elaborado por CREA,
Las técnicas de cruzamiento genético para producir más con menos recursos toman impulso. Avances y dificultades en la cuenca lechera santafesina
El lento pero constante proceso de concentración que vive la lechería mundial tiene su correlato en la Argentina; en solo cuatro años, los mayores productores locales elevaron su participación un punto hasta el 6% de la leche fluida que se despacha a diario.
"La lechería de Santa Fe funciona por inercia" destacan desde Meprolsafe. Apuntan contra las políticas de Provincia y Nación para el sector
Del total, el 46,4% correspondió a leche en polvo. Argelia y Brasil, los mayores destinos: 26% cada uno.
Ofreció trabajar por un programa específico para la actividad.
Un análisis que difunde OCLA del mercado lácteo mundial
Datos de Julio pasado. Las complicaciones derivadas del congelamiento de precios dispuestos por el gobierno nacional junto con las dificultades para concretar exportaciones resintieron los ingresos de muchas de las principales empresas lácteas argentinas.
Así aseguran las empresas como consecuencia de la medida de fuerza que inicia el sindicato de trabajadores lecheros. El comunicado del gremio
El sector lechero santafesino se reunió con el director de lechería de la Nación , Arturo Videla. Pide que se cumpla el Acta San Francisco, que data de 2003