
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Resumen sobre el cierre de 2023 del mercado mundial de lácteos1/2/2024
PRODUCCIÓN
El crecimiento de la producción de leche en los EE. UU. se frenó a finales de 2023, dejando el resultado de todo el año casi sin cambios con respecto al año anterior. Después de expandirse durante la primera mitad del año, los volúmenes se contrajeron entre julio y diciembre, ya que los precios de la leche se mantuvieron bajo presión. La producción de leche en diciembre ascendió a 18.843 millones de libras (unos 8.200 millones de litros), una disminución del 0,3 % en comparación con el mismo mes del año pasado, con disminuciones notables en los estados occidentales. El rodeo lechero nacional en contracción ha impulsado la caída de la producción, ya que el tamaño de diciembre fue de 9.357 millones de vacas. Esto es 39.000 cabezas menos que en la misma época del año pasado y representa el tamaño más pequeño desde junio de 2020.
EE. UU. no es el único proveedor global que ve caer los suministros de leche. La producción europea ha tenido una tendencia a la baja, con volúmenes en la Unión Europea y el Reino Unido cayendo en un estimado de un 2,5 % interanual en noviembre. Muchos de los mayores productores de leche del bloque, incluidos Alemania, Francia y los Países Bajos, experimentaron pronunciadas disminuciones en la producción de noviembre. Es probable que las estrictas regulaciones ambientales en muchos países europeos interfieran con la recuperación de la producción de leche y hayan provocado protestas de alto perfil en la región. En América del Sur, los volúmenes en Argentina retrocedieron un 7,7 % en diciembre, ya que los productores se enfrentan a una profunda incertidumbre económica y política. Oceanía, sin embargo, se está expandiendo con Australia y Nueva Zelanda registrando ganancias en el mes más reciente para el que se dispone de datos.
DEMANDA
La demanda internacional también está cojeando. Esta semana, China publicó las estadísticas de importación de diciembre, finalizando un año decepcionante para el mayor importador de productos lácteos del mundo. La leche en polvo entera, la importación más importante de China en términos de volumen, tuvo un año increíblemente débil con envíos acumulados para 2023 que bajaron un 38,4 % al volumen más bajo desde 2016. Las importaciones de leche, manteca y suero también disminuyeron, mientras que la leche en polvo descremada obtuvo una ganancia anual a pesar de caer un 36,9 % interanual en diciembre. El queso, sin embargo, tuvo un año destacado, ya que se importó un récord de 392,8 millones de libras, un 22,5% más que en 2022.
Los mercados de granos encontraron tracción a principios de semana debido a las ventas de exportación adicionales e inesperadas y la preocupación por el clima seco en América del Sur. Los observadores del mercado están prestando mucha atención al clima en Brasil y Argentina, donde un período de temperaturas cálidas en las próximas semanas podría tener un impacto negativo en el desarrollo de los cultivos
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.