
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Este fin de semana se publicó una nota donde se afirma que “Santa Fe se consolida como productora láctea líder a nivel nacional“. El artículo cayó muy mal en el sector primario.
“Se sostiene que la leche que se produce en el territorio santafesino es de gran calidad, lo cual es cierto, aunque aún quedan ajustar muchos parámetros higiénico-sanitarios. Sin embargo, si las cosas fueran tan contundentes, debería explicar el Gobierno Provincial por qué no avanza en un pedido de la producción desde hace años que es el pago por sólidos y no por litro, o directamente un líquido blanco que se entrega desde los tambos”,cuestionaron desde la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe
Desde la entidad reconocen que Santa Fe es una provincia exportadora, también señalaron que “no existen novedades en el panel de empresas que salen a vender al mundo, porque históricamente se sostienen esos negocios desde esta provincia”.
Con respecto a las ayudas oficiales ante fenómenos climáticos, destacaron que “es por demás lenta” y citaron el ejemplo de los productores ubicados en San Genaro y Centeno, “que el año pasado padecieron inundaciones y aguardan por respuestas respecto a hidráulica o la mejora en el servicio eléctrico”. A ellos se les suma los damnificados por la pedrada a mediados de diciembre en el Dpto Castellanos, a los que le siguen prometiendo que ´la semana que viene´ llega el auxilio para afrontar el invierno sin cultivos”.
Por último, indicaron: “no se puede plantear un panorama tan alentador, cuando lo que se hace es lo mínimo desde los lugares de decisión. La lechería en Santa Fe y a nivel nacional funciona por inercia, no tiene novedades de consideración y enorgullecerse de eso es conformarse con lo mínimo y no con todo lo que se podría lograr realmente si la política acompañara positivamente al sector”
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.