¿Cuáles son las condiciones de la trazabilidad electrónica obligatoria desde el 1° de enero?

Para bovinos, bubalinos y cérvidos la medida comenzará a regir para la identificación de nuevos ejemplares.

31/10/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Imagen-de-WhatsApp-2025-10-30-a-las-22.28.32_c489ed34
DATOPara mayor información se puede consultar el texto completo de la Resolución 530/2025 en el siguiente link https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328620/20250721

En el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela se desarrolló este jueves una charla de capacitación para productores y profesionales sobre la “Resolución 2026 en identificación electrónica Senasa y un ecosistema tecnológico para potenciar la gestión”.

Con la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica para el ganado lechero con el inicio del nuevo año, fue que Veterinaria Rafaela organizó este encuentro donde Juan Manuel Ortíz, líder de desarrollo de negocios ganaderos Villanueva explicó los alcances de la medida y detalló las alternativas disponibles en el mercado.

La actividad se dio en el marco del ciclo de charlas “Villanueva Impulsa”, que tiene como objetivo principal comunicar el cambio de resolución respecto a la trazabilidad electrónica del ganado.

La intención es mostrar la oportunidad que abre para la mejora en el control de la producción del sector ganadero, a partir de la Resolución Senasa 530/2025 que comenzará a regir con el primer día del año 2026. Si bien muchos productores ya tienen trazado su ganado, “básicamente la resolución lo que establece es que a partir del 1° de enero todo se empieza a caravanear con un componente electrónico y una tarjeta visual, con un conjunto, un binomio”. Esta marcación podrá ser en formato de caravana, bolo o microchip. El cambio más grande es que “a nivel comercial no se va a conseguir más el botón visual tradicional. Lo que se va a conseguir es un conjunto electrónico”, no obstante los animales que ya cuentan con caravanas al día de hoy, quedan como están.

Respecto a los trámites no se agregan más requisitios, a las guías o DTE, pero sí se empieza a generar el TRI (Tarjeta de Registro Individual) por cada movimiento que se realice. “Tenemos que empezar a declarar los números de los animales que están saliendo de un establecimiento o ingresando a un establecimiento”, lo cual se alinea con la Resolución R15 de 2006, una norma que nunca dejó de estar en vigencia.

Consultado sobre las alternativas para los productores que tienen que empezar a implementar el nuevo sistema, el especialista recomendó la caravana electrónica en formato botón por ser el método más sencillo para iniciar con la trazabilidad electrónica, por ser lo más simple de colocar, lo más fácil para tomar numeración y comprender el sistema.

Durante la charla se explicó con detalle la ubicación que tienen que tener el botón y la carvana visual, los formatos de numeración establecidos, comenzando con 032 el código que le corresponde a Argentina, siendo los siguientes números los que marquen la especie, siendo 01 para bovinos, 02 para ovinos, 03 porcinos, 04 caprinos, 05 equinos, 09 bubalinos y 19 cérvidos, seguidos por el número correlativo de ejemplar que corresponda.

Para mayor información se puede consultar el texto completo de la Resolución 530/2025 en el siguiente link https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328620/20250721

Lo más visto