Con normas Iram, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción

Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”

NOTICIAS30/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
images
DATOEn abril de 2022, se creó la norma Iram 14400, denominada “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”

Se trata de una herramienta que permitirá mejorar los indicadores productivos de los tambos y ya comenzarán a aplicarse en dos establecimientos. 
Cabe recordar que, en abril de 2022, a partir de un trabajo conjunto entre especialistas del sector lácteo y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram) se creó la norma Iram 14400, denominada “Buenas prácticas para la producción lechera bovina” (BPL).
La normativa permite certificar un conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en el tambo y su objetivo es preservar la inocuidad y calidad de la leche producida, la seguridad de las personas, el bienestar animal y el cuidado del medioambiente.
En este sentido, la Dirección Nacional de Lechería enfocó su trabajo estratégico de 2024 en aumentar la producción del sector, a través de la contribución conjunta de diferentes elementos, donde enfatizó la implementación de buenas prácticas lecheras. 
Con este fin, la Secretaría de Agricultura trabajó en líneas de financiamiento -con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)- a valor producto, específicas para los tamberos, En paralelo, también se diagramó un programa de mejoramiento genético del rodeo lechero nacional.

FUENTE: REGIONALÍSIMO

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.