
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
En junio, la Provincia lanzó líneas de créditos junto al Banco Nación por $ 17 mil millones para compra de equipamiento durante Agroactiva 2024 y para inversiones y capital de trabajo. La primera línea se agotó y se sumaron $ 3 mil millones. Terminada también la segunda, ahora se agregan otros $ 10 mil millones, totalizando así $ 30.000 millones en financiamiento.
NOTICIAS27/08/2024El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, continúa apostando por la producción provincial con una batería de herramientas: financiamiento, capacitaciones, foros, misiones comerciales, participación en ferias y rondas de negocios. Así, dentro del programa de fomento “Santa Fe Activa”, renovará el cupo de las líneas que lanzó en Agroactiva junto al Banco Nación: “En junio, dentro de Agroactiva, presentamos un financiamiento con el Banco Nación por 17 mil millones de pesos.
Rápidamente se agotó el cupo de la reglamentación 706 y se amplió en 3.000 millones adicionales. Ahora se terminó también el cupo de la reglamentación 700 y por eso hoy estamos anunciando que vamos a inyectar 10 mil millones más destinados a micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos. No nos cansamos de repetirlo: esta gestión viene a apoyar al que invierte, al que apuesta, al que cree en su provincia y le da empleo a los santafesinos. No están solos, aquí hay un gobierno presente que escucha, atiende las demandas, propone soluciones y brinda respuestas”, afirmó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.
El objetivo de estas asistencias es fortalecer y diversificar las fuentes de financiamiento para las cadenas de valor presentes en el territorio, facilitando el acceso a instrumentos que impulsen el desarrollo de manera efectiva: “Queremos que las empresas de todos los eslabones puedan aumentar y mejorar su capacidad productiva. Y sabemos que la asistencia financiera es la herramienta que genera más demanda e interés. Por eso tenemos una política muy activa de alianzas con entidades pero siempre con un rol protagónico de nuestra gestión, bonificando tasa y logrando condiciones muy favorables y competitivas”, señaló Puccini.
Detalles de la línea
Con respecto a la línea de créditos “Carlos Pellegrini”, se aclaró que tiene dos destinos posibles. Por un lado, inversiones, con un monto total de $ 5 mil millones de pesos, con un plazo de hasta 36 meses y una tasa subsidiada por el Gobierno de Santa Fe en 7 puntos (tasa de interés final al beneficiario: 20%). Por otro lado, capital de trabajo, con otros $ 5 mil millones, con un plazo de hasta 18 meses y una tasa subsidiada de 7 puntos a cargo del gobierno provincial. La solicitud puede realizarse de forma presencial en las sucursales del Banco Nación. Se podrán tomar hasta 200 millones de pesos por beneficiario.
Para más información: [email protected] y https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/251880/(subtema)/234948
De qué se trata Santa Fe Activa
En busca de potenciar el desarrollo productivo santafesino activando la economía para contribuir al crecimiento regional, la provincia impulsa el Programa Santa Fe Activa, una batería de líneas de financiamiento líneas de financiamiento para el campo, la industria, comercio, turismo, ciencia e innovación y transporte bajo un esquema de articulación con distintas entidades financieras.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.