
El INTA elaboró un informe de los cultivos de soja y maíz a marzo de 2024
El INTA elaboró un informe de los cultivos de soja y maíz a marzo de 2024
Lluvias registradas sobre el centro del área agrícola ponen un freno al deterioro del cultivo
Rendimientos por encima de los esperados en el centro y el norte del área agrícola, la causa del incremento. Pero la falta de humedad superficial y sin pronóstico de lluvias para las próximas semanas, se produjo un recorte de 100 mHa de trigo para el ciclo productivo 2022/23.
El maíz. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de 2,6 %, ya se recolectó el 17 % del área apta en todo el país.
La Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI elaboraron un documento “Análisis del Posible Aumento de Derechos de Exportación a Harina y Aceite de Soja”, debido a la suspensión de la DJVE para la harina y el aceite de soja.
La proyección de producción es 3,3 Mtn, una merma de 200 mTn en comparación al informe previo y una caída interanual de -2,9 %.
Puede terminar con rindes por debajo de la 2017/18
Esta situación se replica en el 60 % de esta región; los próximos 10 días serán claves
Por su parte, el maíz mantiene sus proyecciones de 48 millones de toneladas; advierten que sin lluvias en las próximas semanas podría darse una situación similar a 2018.
Son 2 MTn por debajo la estimación realizada en el Lanzamiento de Campaña. Esta modificación surge luego de un recorte de 200 mHa de nuestra estimación inicial de superficie y como consecuencia de las mermas previstas sobre los núcleos productivos.
Ambos granos generaron U$S 32.000 millones el año pasado, el 41% de las exportaciones totales y seis veces más que la industria automotriz.
En el 2021 las exportaciones argentinas de productos del complejo sojero sumaron 23.032 millones de dólares: un 29,5% de las ventas externas totales de bienes
Continúa la siembra de maíz y soja, progresando por debajo de años anteriores. La molienda de soja da buenas señales a las ventas externas. Crece la posición neta compradora de maíz mientras la de soja se mantiene en mínimos.
El avance de siembra de soja se eleva al 64,7 % de las 16,5 MHa proyectadas según el informe de la Bolsa de Buenos Aires Panorama Agrícola Semanal
Segunda semana con intensos ritmos de cosecha, siembra y monitoreos
Se proyectan 16,5 M de hectáreas. Datos de la Bolsa de Buenos Aires
Un 10,5 % del área apta. El Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Buenos,. destaca una mejora en la condición híidrica en cereales de invierno y la humedad superficial para la siembra de verano
Con apenas el 12% sembrado en la zona núcleo, ya se prevén serios problemas de insectos por la sequía en soja.
1,7 M de ha en 7 días: Es la mitad de toda el área de soja de primera de la región núcleo. Las lluvias de fines de octubre dieron una posibilidad de oro: una ventana de siembra oportuna para toda el área.
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.