
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La falta de lluvias sigue agravando la situación de los cultivos. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que en el 60% de la región núcleo hay pérdidas de rendimiento de hasta un 30% en la soja de primera. “La situación es crítica en el norte de la región.
La caída es irreversible y el cultivo puede perder aún mucho más si no llueve en forma importante en los próximos 10 días”, destacaron los técnicos.
La soja de primera es la más golpeada. Si bien hay zonas en muy buenas condiciones, el resto del cultivo tiene cuadros malos a regulares. “El estado de reservas del suelo para la región núcleo refleja estas dos realidades opuestas y casi podría decirse que es un mapa de rendimientos de la oleaginosa de primera”, sostuvieron a través del informe.
La BCR destacó que las áreas con escasez y sequía son un 60 % de la zona núcleo. Esta zona abarca a parte del norte bonaerense, centro sur santafecino y el centro este cordobés.
“En esta zona se estima pérdidas de rindes del orden del 30 %, pérdidas irrecuperables”, advierten los ingenieros del área. Al mismo tiempo, aseguran que el cultivo puede perder aún mucho más si no llueve.
Soja de segunda
“En las áreas dónde el deterioro de los cuadros no fue tan importante, los cuadros aprovecharon los últimos eventos de lluvias mejor que las siembras de primera. Al estar en estados vegetativos, la respuesta y la posibilidad de recuperar lo perdido son mejores”, informó la entidad.
Por su parte, los técnicos comentaron que en Carlos Pellegrini las sojas de segunda podrían rendir igual o mejor que las de primera si las condiciones climáticas no desmejoran. “Con el 60 % de los lotes en situación regular a mala, las escasas reservas de agua preocupan: la soja de segunda necesita más agua que la de primera”, sostuvieron en el informe.
Maíz
Los maíces tardíos están comenzando a panojar, por lo que los requerimientos hídricos comienzan a no ser suficientes. “La productividad dependerá estrechamente de lo que ocurra de aquí en adelante con las lluvias”, aseguran.
En el caso del cultivo temprano, comenzó la cosecha con rendimiento de 50 quintales por hectárea. Los productores señalaron que hay una humedad del 25 %, pero deben esperar a que baje para continuar.
Fuente: Agrofy News
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.