
El INTA elaboró un informe de los cultivos de soja y maíz a marzo de 2024
El INTA elaboró un informe de los cultivos de soja y maíz a marzo de 2024
Lluvias registradas sobre el centro del área agrícola ponen un freno al deterioro del cultivo
Rendimientos por encima de los esperados en el centro y el norte del área agrícola, la causa del incremento. Pero la falta de humedad superficial y sin pronóstico de lluvias para las próximas semanas, se produjo un recorte de 100 mHa de trigo para el ciclo productivo 2022/23.
El maíz. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de 2,6 %, ya se recolectó el 17 % del área apta en todo el país.
La Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI elaboraron un documento “Análisis del Posible Aumento de Derechos de Exportación a Harina y Aceite de Soja”, debido a la suspensión de la DJVE para la harina y el aceite de soja.
La proyección de producción es 3,3 Mtn, una merma de 200 mTn en comparación al informe previo y una caída interanual de -2,9 %.
Puede terminar con rindes por debajo de la 2017/18
Esta situación se replica en el 60 % de esta región; los próximos 10 días serán claves
Por su parte, el maíz mantiene sus proyecciones de 48 millones de toneladas; advierten que sin lluvias en las próximas semanas podría darse una situación similar a 2018.
Son 2 MTn por debajo la estimación realizada en el Lanzamiento de Campaña. Esta modificación surge luego de un recorte de 200 mHa de nuestra estimación inicial de superficie y como consecuencia de las mermas previstas sobre los núcleos productivos.
Ambos granos generaron U$S 32.000 millones el año pasado, el 41% de las exportaciones totales y seis veces más que la industria automotriz.
En el 2021 las exportaciones argentinas de productos del complejo sojero sumaron 23.032 millones de dólares: un 29,5% de las ventas externas totales de bienes
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.