
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Con un progreso intersemanal de 2,8 pp,
Lluvias registradas sobre el centro del área agrícola ponen un freno al deterioro del cultivo
MAIZ: Desde el INTA divulgaron un informe sobre la situación actual, el impacto en suelos y cultivos, lo que ya no resuelveN las últimas lluvias. Cómo conviene actuar con uno de los cultivos más afectados.
En un comunicado, la entidad se refirió a la decisión de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de elevar a 20 millones de toneladas el volumen de equilibrio de exportaciones de maíz
El maíz. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de 2,6 %, ya se recolectó el 17 % del área apta en todo el país.
Esta situación se replica en el 60 % de esta región; los próximos 10 días serán claves
Por su parte, el maíz mantiene sus proyecciones de 48 millones de toneladas; advierten que sin lluvias en las próximas semanas podría darse una situación similar a 2018.
Se proyectan 16,5 M de hectáreas. Datos de la Bolsa de Buenos Aires
Un 10,5 % del área apta. El Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Buenos,. destaca una mejora en la condición híidrica en cereales de invierno y la humedad superficial para la siembra de verano
En el Centro Norte santafesino en una semana de cosecha y de siembra. El informe de la Bolsa de Santa Fe
Para el Maíz y el Sorgo. El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) llevó a cabo la presentación del Manual Sectorial de Cálculo del Balance de Carbono y del Manual Sectorial de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Maíz y Sorgo
...No hay margen para enfrentar un pronóstico adverso. Panorama Agrícola de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe
Luego de los requisitos que puso el Gobierno para anotar exportaciones de maíz del ciclo 2020/2021, en los últimos días el foco se puso sobre el trigo.
Informe semanal de la Bolsa de Santa Fe para los departamentos del centro norte de la provincia: ¿Y el girasol? El proceso de siembra llegó a su fin. Se sembraron 10.700 hectáreas menos en referencia a la intención inicial. ¿Y el maiz de primera?
En etapa clave, floración y reproducción. El proceso de siembra del girasol avanzó lentamente, con diferentes ritmos. El proceso de siembra de maíz temprano se hizo más lento, lográndose un grado de avance del 94%, unas 84.600 ha, del total de 90.000 estimadas para este año
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.