
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Para el Maíz y el Sorgo. El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) llevó a cabo la presentación del Manual Sectorial de Cálculo del Balance de Carbono y del Manual Sectorial de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Maíz y Sorgo
NOTICIAS27/10/2021El Manual Sectorial de Cálculo de Balance de Carbono, como guía práctica, está alineado a la norma ISO 14.067 más las categorías de producto correspondientes a las unidades funcionales de grano y semilla de maíz y de sorgo, harina de maíz, aceite de maíz y almidón de maíz y la norma ISCC + 2Bs para bioetanol y burlanda de maíz en seco en función de un análisis de ciclo de vida local validado por las empresas y las asociaciones miembros.
“El manual cuenta con calculadores abiertos que permite a cada eslabón de la cadena, desde la cuna hasta el puerto de salida en la Argentina, calcular de manera sencilla su balance de carbono alineado a la norma internacional”, indicó el PACN por medio de un comunicado.
El Manual de Buenas Prácticas Ambientales recoge el análisis de ciclo de vida del manual de cálculo y sobre el mismo lista prácticas que impactan de manera positiva en la reducción del balance de carbono.
“Ambas herramientas son el resultado de un abordaje colaborativo por empresas testigos y validadoras representativas de todos los eslabones productivos dentro del ecosistema de la mesa de maíz y sorgo del PACN”, aseguró la organización privada.
“La disponibilidad de los manuales a los diferentes actores de la cadena es gratuita, bajo solicitud expresa a la Secretaría del PACN, con el objetivo de lograr una implementación uniforme a nivel nacional y su posterior certificación individual por parte de las empresas y organizaciones certificadoras registradas en el programa. Contra dicha certificación los particulares podrán solicitar el sello 2 de balance y/o 3 de neutralidad de carbono del programa”, añadió. El correo de contacto con la organización es [email protected]
La Mesa de Maíz y Sorgo del PACN está compuesta por Maizar, CEC, ACABIO, BIO4, Corteva, OMHSA (Viterra), Bayer, GEAR, Advanta, CAMPI, CAFAGDA, UPL, Profertil y Yara.
Fuente: Valor Soja
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.