
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe ( Carsfe) se refirió a la decisión de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de elevar a 20 millones de toneladas el volumen de equilibrio de exportaciones de maíz. En tal sentido, expresó en un comunicado: "el productor agropecuario necesita contar con reglas de juego claras y estables, en el tiempo que permitan adoptar las decisiones de inversión con un grado razonable de certidumbre. En este marco, debe asegurarse la libre exportación de la producción argentina durante todo el año permitiendo la sana competencia con la demanda interna".
"Es por todos sabido que el clima durante estas últimas tres campañas ha provocado, y en esta campaña especialmente, serios perjuicios a la producción agrícola ganadera del país poniendo en serio riesgo la supervivencia de un gran número de productores y sus explotaciones" sostienen. Y agregan "En el caso concreto de maíz, la siembra de la presente campaña se da en un contexto de stress hídrico sin precedentes en muchas regiones, habiendo avanzado solo un 19% al 27 de octubre, muy por debajo de campañas anteriores".
"La ampliación del cupo para inscribir Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de maíz se da en este contexto productivo ya conocido por todos, por lo que exhortamos al gobierno nacional a que se abstenga de autorizar futuras eventuales prórrogas, como las recientemente autorizadas para el trigo, medida que solo genera distorsiones en toda la cadena comercial" finalizan.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.