
"Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo", sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR
"Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo", sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR
Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), analizó cuáles fueron las localidades más afectadas por las precipitaciones
Así lo revela un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que marca un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas
Esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema de innovación, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles para enfrentar los desafíos de la cadena agroindustrial
Así lo advierte un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario ¿Y El Niño?
La falta de precipitaciones ha dejado a casi el 46% de las tierras sembradas en condiciones regulares a malas
La siembra del maíz temprano ya está en marcha, pero la incertidumbre se cierne sobre aquellas regiones que no han recibido agua
Se debe al atraso de la siembra: en un hecho inédito, "el 76 % de la soja de primera se sembrará fuera del período dónde se obtienen los máximos potenciales. Hace un año se había implantado un 80% de la superficie y preocupaba llegar al límite de la fecha óptima" desatca un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Esta situación se replica en el 60 % de esta región; los próximos 10 días serán claves
Los ajustes por el avance de cosecha en el centro y sur de Santa Fe vuelven a subir la estimación de producción de la región: pasa de 6,8 a 7,1 Mt.
"La agroindustria será pilar de la recuperación" el presidente de la Bolsa de Rosario al cumplirse 136 años de la entidad.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.