
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
AUDIO CRISTIAN RUSSO, Jefe de GEA de la BCR
Esta semana se volvió a registrar temperaturas muy bajas en la zona núcleo, con varias localidades con marcas bajo cero. Según indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estos registros complican aún más la situación del trigo, que está sufriendo uno de los julios más secos de los últimos 60 años.
“Estamos hablando de menos cuatro grados en la zona del norte de Buenos Aires. Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo”, sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.
El área que dirige Russo ya había emitido un informe la semana pasada sobre la situación del trigo, planteando que el 40% de la región núcleo había superado las 100 horas con temperaturas por debajo de cero grado en lo que va de julio. Los efectos combinados del frío y la falta de agua han provocado la muerte de plántulas y lotes desparejos, especialmente en la zona de Pergamino, donde se han dado de baja ensayos de carinata y se reportan cebadas muy golpeadas por el frío.
“El problema de fondo no es el frío, sino la sequía. Desde abril no llueve. El cultivo de trigo es el más resistente, pero estamos observando muertes de plántulas esta semana porque se están secando y hay lotes muy desparejos y muy escasos de cobertura”, alertaron desde GEA. La falta de lluvias significativas durante julio ha exacerbado los problemas de humedad en el suelo, con este mes encaminándose a ser uno de los más secos en seis décadas.
Ante esta situación crítica, las previsiones para principios de agosto tampoco traen buenas noticias. Las lluvias esperadas para el 6 de agosto no prometen alivio significativo para la región núcleo, con pronósticos indicando solo unos pocos milímetros en áreas periféricas como Chacabuco. Sin precipitaciones adecuadas en los próximos 15 días, el trigo enfrentará daños aún mayores debido al estrés hídrico y las bajas temperaturas.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.