¿Cuáles son las 19 startups que se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario?

Esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema de innovación, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles para enfrentar los desafíos de la cadena agroindustrial

NOTICIAS05/03/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
unnamed
DATOLas startups seleccionadas representan un abanico de sectores dentro de la agroindustria, incluyendo Agrifoodtech, Biotech, Animaltech, Climatech e Industria 4.0,

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de BCR Innova, anunció la incorporación de 19 startups a su red BCR Startup Network. Esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema de innovación, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles para enfrentar los desafíos de la cadena agroindustrial.

Las startups seleccionadas representan un abanico de sectores dentro de la agroindustria, incluyendo Agrifoodtech, Biotech, Animaltech, Climatech e Industria 4.0, demostrando el compromiso del programa con la diversidad y la innovación en soluciones para el agro.

Estas empresas emergentes han sido elegidas por su potencial para desarrollar tecnologías que no solo abordan problemas críticos de la industria, sino que también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Las startups seleccionadas para este año son:

  • Animaltech

A.L. Nandi LTD: Información sobre la ganadería a través de collares utilizando IA y machine learning.
Dale Vaquita!: Caravana electrónica para la gestión del ganado.
Finca: Gestión integral para la producción ovina y bovina.
ID Animal: Identificación y trazabilidad del ganado a través del hocico con IA.
Metabix: Equipo que detecta microorganismos y patógenos en el aire para anticiparse a las enfermedades animales.

  • Biotech

Bactools Biotech: Suplementos de nutrición animal.
UpSoul: Suplementos de nutrición animal.

  • Climatech

Biotoken: Plataforma de compensación de CO2 a través de proyectos sostenibles.

Caligenia: Restauración del suelo y la reducción del CO2eq a través de la gestión de residuos.
Canopilogger: Solución integral e innovadora para la captura, procesamiento, y visualización de datos agrometeorológicos.
De Origen: Marketplace de proyectos de carbono previa vinculación entre proyectos de captura y propietarios de terreno.
Satellites on fire: Prevención y detección de incendios.

  • Agrifoodtech


BRISTE: Información en tiempo real del estado del suelo.
Pastech: Manejo Inteligente del Pasto, monitoreo de pastura.
Taxon: Bioinsumos para el agro.

  • Industria 4.0

Growcast: Tecnología para cultivos indoors.
Integra Labs: Georeferenciación espacial del lote para deforestación.
SiloReal: Sensor en silobolsas.
Tokinar: Tokenización de la industria vitivinícola.
Cada una de estas startups tendrá acceso a una serie de beneficios proporcionados por BCR Startup Network, incluyendo la participación en eventos de alto impacto, oportunidades para conectar con actores clave del ecosistema innovador, soporte en comunicación y prensa, y posibilidades de internacionalización de sus proyectos.

Para más información sobre el programa y las startups participantes, puede visitar el sitio web.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.