
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
De un informe elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), se desprende que durante el 2023 se faenaron en la Provincia de Santa Fe 2.312.691 animales vacunos. Esto representa una variación del 2,84% respecto al año anterior, cuando el número alcanzó 2.312.691
Del estudio se desprende también que, en relación a los porcinos, el incremento interanual fue aún superior: 4,54%. Esto es 1.429.640 en 2022 y 1.497. 547 en 2023
DICIEMBRE
La faena de ganado bovino en Santa Fe correspondiente a diciembre de 2023 registró una variación negativa de 11,4% en relación al mes anterior y de 12,1% respecto a diciembre de 2022.
En diciembre de 2023 se faenaron 177.071 cabezas de ganado bovino, siendo las categorías más importantes
Novillito y Vaca con 58.157 y 49.240 cabezas, respectivamente.
La faena de Novillitos en particular aportó el 32,8% del total registrado, le siguieron Vacas y Vaquillonas con una participación de 27,8% y 21,4% respectivamente.
Ganado porcino
La faena de ganado porcino en Santa Fe correspondiente a diciembre de 2023 marcó un descenso de 4,2% en relación al mes anterior y un aumento de 1,4% respecto a diciembre de 2022. Las cabezas faenadas en el periodo de referencia ascienden a 122.474.
La categoría más faenada en porcinos, en diciembre de 2023, fue Capón con una participación de 74,4%.
Aves
La faena de aves en Santa Fe correspondiente a diciembre de 2023 registró una baja de 8,5% en relación al mes anterior y de 1,0% respecto a diciembre de 2022. En la provincia se faenaron, durante el periodo de referencia, 3.112.393 aves correspondientes a la categoría Pollos Parrilleros.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.