Trigo 22/23: Se reduce el área sembrada a 6,5 MHa

Se ha ido consolidando una leve tendencia negativa sobre el área que ocuparía el cultivo de trigo durante este nuevo ciclo. El área se mantiene en el promedio de las últimas 5 campañas según el informe Precampaña de la Bolsa de Buenos Aires

NOTICIAS20/04/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
gg

Desde finales del mes de marzo comenzó el relevamiento y análisis de las expectativas de siembra para el nuevo ciclo de cultivos de invierno 2022/23 que se encuentra a pocas semanas de iniciar. Durante este tiempo, se han relevado diferentes factores que influyen sobre la decisión de siembra de los productores. Con el paso de las semanas se ha ido consolidando una leve tendencia negativa sobre el área que ocuparía el cultivo de trigo durante este nuevo ciclo.

Entre los factores que explican la baja se encuentran los aumentos en los costos de insumos, la mejora relativa en los márgenes del cultivo de cebada, y especialmente las políticas domésticas que afectan al cultivo de trigo y la incertidumbre en relación a futuros cambios en las mismas. De esta forma, el escenario previsto a pocas semanas de comenzar la nueva campaña permite proyectar la superficie a ocupar con trigo en 6.500.000 hectáreas, reflejando una reducción interanual del área a sembrar de 200.000 hectáreas (Trigo 2021/22: 6,7 MHa sembradas).

Acceder al Informe precampaña trigo2022-23 de la BCBA

La actual proyección de superficie, a pesar de reflejar una caída interanual del -3 %, ubica el área que se destinaría al principal cereal de invierno por encima del promedio de siembra de las últimas cinco campañas (Promedio de siembra 2017/2022: 6,3 MHa). De concretarse la presente proyección, nos encontraríamos frente a la cuarta mayor superficie implantada en 23 campañas. No obstante, este escenario permanece sujeto a la evolución de las condiciones climáticas durante la ventana de siembra.

El próximo 12 de mayo se realizará el Lanzamiento de Campaña Fina de la Bolsa de Cereales en el marco del Congreso A Todo Trigo, en el cual se completará el presente análisis con las estimaciones de producción, exportaciones y producto bruto para ambos cereales de invierno (trigo y cebada).

FUENTE: BCBA

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.