
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
De acuerdo con los especialistas del INTA, la ola polar registrada durante las dos últimas semanas impactó en la población de Dalbulus maidis y ayudó a reducir la población de esta plaga que afecta al maíz. Recomiendan estar atentos a los monitoreos sistemáticos y reportes quincenales.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 46,5 millones de toneladas. Los efectos adversos del Spiroplasma comienzan a mostrarse en números
Con la presencia del Secretario de Bioeconomía Fernando Vilella y representantes del área productivas del país se trabajó en una mesa política y técnica para mitigar la plaga en el maíz. En la SRR, el funcionario nacional se reunió con productores de la zona
Se reunirá con productores afectados por la chicharrita
Fue en un nuevo encuentro entre autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo con entidades que integran la Coprovesa, donde se trazaron líneas de acción para llevar respuestas a los productores santafesinos afectados
Se reunió este jueves una Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. Se examinaron políticas para acompañar a productores que sufrieron precipitaciones abundantes en el departamento Rosario y a quienes padecieron sequía en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.
Así lo revela un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que marca un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas
La enfermedad que transmite la chicharrita causó importantes daños fisiológicos y reducción del rendimiento. Especialistas del INTA brindan recomendaciones para aprovechar el cereal como recurso forrajero y minimizar las pérdidas. Evaluar el destino del grano y regular el cabezal de la cosechadora, entre las principales preguntas que se hacen en el campo. Este tema se incluirá como parte de un webinar el 16 de abril.
La Sociedad Rural advirtió “pérdidas económicas irreversibles”. Consideró que, sumado a la caída de precios del cereal, se necesita “una respuesta urgente”
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.