Se desarrolló en el país una herramienta para conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva. Esta información estará disponible en códigos QR, en línea con las nuevas exigencias de los mercados y demandas de los consumidores.
AgTech, una encuesta para evaluar su uso y alcance en el agro
El INTA realiza un relevamiento nacional para conocer qué tipos de tecnologías, aplicaciones y plataformas digitales se utilizan en el campo y cuáles se podrían incorporar para una gestión eficiente de los datos. Estará a disposición de productores, asesores y contratistas hasta el 15 de marzo. Los resultados se presentarán el segundo Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión.
Llegar al invierno con un bajo porcentaje del ácaro que produce la Varroosis, sumado a una abundante población de abejas y buena cantidad de reservas, es imprescindible para lograr un buen desarrollo de las colonias durante la primavera
Desde el INTA señalan que es una estrategia productiva que permite conservar nutrientes y evitar pérdidas económicas. Esta técnica reduce el impacto de las precipitaciones, la humedad del suelo y la radiación solar sobre la cantidad y calidad del heno almacenado a campo.
La campaña gruesa 2021/22 se desarrollaría bajo el fenómeno climático “La Niña”, el cual presentaría limitaciones hídricas para la soja en buena parte de la primavera. Fundamental tener en cuenta la oferta hídrica heterogénea para tomar medidas adaptativas y alcanzar buenos rendimientos.
Un estudio realizado por el INTA demostró que un pastoreo anticipado a la floración de la pastura permite incrementar hasta un 30 % la producción de carne por hectárea
Hacia sistemas productivos con bajo impacto ambiental, económicamente sustentables y compatibles con las normativas vigentes.
Una muy buena iniciativa de CAPA y el INTA. Articular y comunicar en el territorio para el desarrollo productivo
Desde el INTA reconocen que el engorde pastoril es una estrategia productiva que permite dar respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad. Bienestar animal y sustentabilidad para lograr un producto final diferenciado, más saludable y nutritivo.
Para el Maíz y el Sorgo. El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) llevó a cabo la presentación del Manual Sectorial de Cálculo del Balance de Carbono y del Manual Sectorial de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Maíz y Sorgo
Se trata de una herramienta para la producción de trigo pan, cebada, trigo fideo, centeno, avena y alpiste. Un trabajo conjunto entre el INTA, la UBA, el INASE y el Ministerio de Agricultura de la Nación,
Campero es una aplicación desarrollada por el INTA que permite calcular los principales parámetros de operación y prestaciones de cualquier tipo de sembradoras. Disponible para dispositivos Android.