¿Cual fue el comportamiento de la producción y de la demanda en la lechería mundial en 2023?

Un informe de OCLA da cuenta del comportamiento de los gtandes jugadores de la lechería durante el año pasado

NOTICIAS01/02/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
20210321_162732
DATOLa producción europea ha tenido una tendencia a la baja, con volúmenes cayendo en un estimado de un 2,5 % interanual- China publicó las estadísticas de importación de diciembre, finalizando un año decepcionante

Resumen sobre el cierre de 2023 del mercado mundial de lácteos1/2/2024
 

PRODUCCIÓN

El crecimiento de la producción de leche en los EE. UU. se frenó a finales de 2023, dejando el resultado de todo el año casi sin cambios con respecto al año anterior. Después de expandirse durante la primera mitad del año, los volúmenes se contrajeron entre julio y diciembre, ya que los precios de la leche se mantuvieron bajo presión. La producción de leche en diciembre ascendió a 18.843 millones de libras (unos 8.200 millones de litros), una disminución del 0,3 % en comparación con el mismo mes del año pasado, con disminuciones notables en los estados occidentales. El rodeo lechero nacional en contracción ha impulsado la caída de la producción, ya que el tamaño de diciembre fue de 9.357 millones de vacas. Esto es 39.000 cabezas menos que en la misma época del año pasado y representa el tamaño más pequeño desde junio de 2020.

 EE. UU. no es el único proveedor global que ve caer los suministros de leche. La producción europea ha tenido una tendencia a la baja, con volúmenes en la Unión Europea y el Reino Unido cayendo en un estimado de un 2,5 % interanual en noviembre. Muchos de los mayores productores de leche del bloque, incluidos Alemania, Francia y los Países Bajos, experimentaron pronunciadas disminuciones en la producción de noviembre. Es probable que las estrictas regulaciones ambientales en muchos países europeos interfieran con la recuperación de la producción de leche y hayan provocado protestas de alto perfil en la región. En América del Sur, los volúmenes en Argentina retrocedieron un 7,7 % en diciembre, ya que los productores se enfrentan a una profunda incertidumbre económica y política. Oceanía, sin embargo, se está expandiendo con Australia y Nueva Zelanda registrando ganancias en el mes más reciente para el que se dispone de datos.

DEMANDA

La demanda internacional también está cojeando. Esta semana, China publicó las estadísticas de importación de diciembre, finalizando un año decepcionante para el mayor importador de productos lácteos del mundo. La leche en polvo entera, la importación más importante de China en términos de volumen, tuvo un año increíblemente débil con envíos acumulados para 2023 que bajaron un 38,4 % al volumen más bajo desde 2016. Las importaciones de leche, manteca y suero también disminuyeron, mientras que la leche en polvo descremada obtuvo una ganancia anual a pesar de caer un 36,9 % interanual en diciembre. El queso, sin embargo, tuvo un año destacado, ya que se importó un récord de 392,8 millones de libras, un 22,5% más que en 2022.

 Los mercados de granos encontraron tracción a principios de semana debido a las ventas de exportación adicionales e inesperadas y la preocupación por el clima seco en América del Sur. Los observadores del mercado están prestando mucha atención al clima en Brasil y Argentina, donde un período de temperaturas cálidas en las próximas semanas podría tener un impacto negativo en el desarrollo de los cultivos

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.