
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Miembros de la comisión directiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe(CARSFE) pàrticiparon de un encuento con con autoridades del gobierno provincial para "agilizar gestiones urgentes ante la grave situación de sequía que afecta a la región".
Principales aspectos conversados
Entre los principales temas tratados, se pidió "la urgente atención de los productores que trasladan agua para la hacienda en los Bajos Submeridionales. Se planteó la posibilidad de gestionar cubas, tanques y cisternas para que los productores puedan usarlas aportando su propia movilidad; también reclamar a las comunas beneficiarias de subsidios para la compra de cisternas que las pongan al servicio de los productores, asimismo como otros recursos y herramientas que puedan ser de utilidad para la extracción de agua; que intercedan ante Vialidad Provincial para mejorar los caminos y accesos, para facilitar el transporte de agua y que los productores tengan acceso al alimento para la hacienda, en particular en el invierno que se anticipa será muy crítico, especialmente considerando la escasa disponibilidad de maíz y forrajes en la región" detalló en un comunicado la entidad ruralista.
Además, se evaluó conveniente, en especial para el norte provincial, "promover el destete precoz de los terneros para asegurar su supervivencia y mejorar las posibilidades de las vacas adultas y su productividad futura. En tal sentido, se sugirió relevar y poner a disposición aquellos lugares aptos en infraestructura, y en particular, el aporte de agua de calidad, para concentrar los terneros destetados, en predios tales como el del estado provincial en Las Gamas, los de sociedades rurales y feedlots con capacidad para albergarlos".
Las autoridades "se comprometieron" a mantener un contacto permanente para el seguimiento de los temas y a realizar una nueva reunión en quince días, aproximadamente.
Queda en manos de los productores y de las instituciones que los representan ejercer, de manera coordinada, una intensa acción continua en la cual se planteen y resuelvan los problemas que enfrentamos.
La mesa de trabajo se llevó a cabo en la sede de la Sociedad Rural de Reconquista y en la Estancia Las Gamas, en Vera.
y participaron la presidente de CARSFE, Sara Gardiol y los presidentes de la sociedades rurales de Reconquista, Augusto Gastaldo; de Vera, Sebastián Volkart; de Calchaquí, Enzo Dotti, y miembros de las respectivas comisiones directivas.
Por la Provincia, asistieron el ministro de la producción, Daniel Costamagna, la secretaria de alimentos, María Eugenia Carrizo y el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, entre otros funcionarios.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.