Record: el complejo agroindustrial podría exportar más de 41.000 mill/dol

Si se mantienen los precios, superaría a 2021 de acuerdo a una proyección de la BCR. El complejo sojero será el principal, pero el salto en valor del complejo trigo será impresionante

NOTICIAS11/04/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

La nueva proyección de exportaciones de los principales productos agroindustriales asciende a 41.053 millones de dólares, 2.442 mill/dol más que la estimación de marzo, de acuerdo a una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario realizada en base a los precios actuales de los granos y los productos derivados.

El número implica  2.442 millones de dólares más que en la estimación de marzo y 3.004 mill/dol más que lo exportado en el año que finalizó,, que fue récord.
“La fuerte suba en los precios FOB de exportación de los principales productos producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania explican este incremento”, explicaron los analistas de la BCR, Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada.

exporta-cuadro-bcr-abril-22

Cabe recalcar que este es un número agregado del valor de las exportaciones que de ninguna manera refleja el severo impacto que ha tenido la sequía sobre un gran número de productores que han visto reducidos sus rendimientos en una magnitud tal que la suba de precios no llega a compensar, por lo que presentan márgenes negativos.

Desagregando por complejo

Las exportaciones del complejo soja se proyectan en 23.745 millones de dólares, 577 mill/dol más que lo proyectado hace un mes. Esto se debe a la fuerte suba en los precios FOB de todos los productos del complejo, pero en particular del aceite de soja. De esta manera, el complejo lograría superar el valor exportado en el 2021 en 269 mill/dol.

El complejo maíz alcanzaría despachos por 9.650 mill/dol, 1.000 mill/dol más que lo que se preveía hace un mes. Así, de sostenerse estos precios, el complejo alcanzaría un récord, superando el valor alcanzado en 2021.

Las proyecciones para el complejo trigo alcanzan un incremento de 328 millones de dólares hasta los 4.741 mill/dol para el año que corre. Así, la suba de precios junto con el incremento en cantidades permitiría a este complejo incrementar el valor de sus exportaciones en casi 1.430 millones de dólares respecto de la marca del 2021.
El complejo girasol alcanzaría exportaciones por 1.840 millones de dólares, 512 mill/dol más que lo previsto hace un mes y 538 mill/dol por encima de la marca del 2021. El conflicto en la región del Mar Negro ha disparado a los precios del aceite de la oleaginosa, dado que entre Rusia y Ucrania representan cerca del 80% de las exportaciones mundiales de este producto. Por último, el complejo cebada registraría despachos por 1.077 mill/dol.

Por último, considerando que las importaciones temporarias de soja se proyectan en 1.340 mill/dol, las exportaciones netas del sector alcanzarían US$ 39.714 millones, unos US$ 4.285 millones más que lo alcanzado en el 2021.

En el cuadro que sigue se presentan las exportaciones mensuales de los principales productos del sector agroindustrial. Comprende los datos de exportación proyectados en el informe de Panorama de Mercados BCR – Marzo 2021 y las nuevas proyecciones para el mes de abril.

exporta-cuadro-bcr-abril-22b

En febrero se mantuvo la tendencia exhibida en enero y el valor de las exportaciones alcanzó US$ 2.946 millones, superando el récord previo de 2021 para un mes de febrero y marcando así un récord para igual mes de años anteriores. De esta manera, se confirma la expectativa inicial acerca de los buenos rindes de la cosecha fina sumado a los elevados precios internacionales dejarían una mejora en el valor de las exportaciones en los primeros meses del año respecto de años previos.

Por otra parte, otro elemento interesante de remarcar es el hecho de que la suba de precios de los productos del complejo soja y del complejo maíz impulsaron una mejora en las perspectivas de exportaciones para el segundo semestre del año en comparación a lo que se esperaba hace un mes.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.