
El Instituto Provincial de Estadística y Censos publicó el informe: Exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe, correspondiente a abril 2024.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos publicó el informe: Exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe, correspondiente a abril 2024.
Durante el primer trimestre de 2024. ¿Cuál fue el volumen exportado en total? ¿Qué participación tuvieron los productos de origen agropecuario?
¿Cuál fue la evolución de los grandes rubros de exportación? ¿Cuáles los principales productos exportados? ¿Valor y volumen de las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe, según país de destino?
¿Qué lugar ocupa entre las provincias exportadoras? ¿Cuáles son los principales destinos y sectores exportadores santafesinos?
El gobernador Pullaro se reunió con los embajadores de Arabia Saudita, Kuwait y Qatar, y el encargado de negocios de Emiratos Árabes Unidos. Fue en la Cancillería Argentina, en Buenos Aires
En comparación a 2022 según un informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos para enero/noviembre
El sector porcino se reunió con legisladores para exponerles el estado en que está la actividad y el nivel de afectación que tendrá si se aplica el 15% de derechos de exportación a la actividad.
Si se mantienen los precios, superaría a 2021 de acuerdo a una proyección de la BCR. El complejo sojero será el principal, pero el salto en valor del complejo trigo será impresionante
La Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI elaboraron un documento “Análisis del Posible Aumento de Derechos de Exportación a Harina y Aceite de Soja”, debido a la suspensión de la DJVE para la harina y el aceite de soja.
Alcanzaron 2,27 millones de toneladas con un valor que superó los 629 millones de dólares, representando ambas cifras un nivel histórico, de acuerdo a estadísticas de la Bolsa de Comercio de Rosario
Ambos granos generaron U$S 32.000 millones el año pasado, el 41% de las exportaciones totales y seis veces más que la industria automotriz.
En el 2021 las exportaciones argentinas de productos del complejo sojero sumaron 23.032 millones de dólares: un 29,5% de las ventas externas totales de bienes
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.