
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos la entrevista que realizó el ingeniero Ignacio Berri para el programa “Campo y Ciudad” con el presidente de CRA, Jorge Chemes. El paro agropecuario, el pedido de audiencia al presidente Alberto Fernández. El Consejo Industrial y Lechería los temas tratados.
ENTREVISTAS03/06/2021-Se terminó el paro ganadero, ¿cómo sigue esto a partir de hoy?
-Terminamos el cese de comercialización. Vamos a mantener un impasse por unos días para ver si podemos tener un contacto o diálogo con el gobierno. Estamos decididos a pedir una audiencia al presidente de la Nación. Si no encontramos solución, desde las 4 entidades comenzaremos una estrategia en la cual seguramente llevaremos adelante alguna medida más profunda, de más tiempo y con mayor participación de todos los sectores productivos del campo
-Ya está pedida la audiencia ¿qué se le va a pedir al presidente?
- Más que pedir, le vamos a llevar información fidedigna del daño que causa el cierre de las exportaciones. No sólo al sector ganadero sino a todo el país. Le vamos a pedir el inmediato levantamiento de las restricciones, intercambiaremos información y buscaremos una solución para lo que estamos pidiendo
-Se incorporó a la mesa el nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina (Nicolás Pino): ¿se seguirá trabajando de la misma manera?
- Por supuesto. El cambio de las autoridades no cambia el rol que cumplía cada entidad. Vamos a seguir trabajando las cuatro entidades si la SRA definitivamente decide incorporarse al Consejo Agroindustrial y seguiremos trabajando como siempre: en equipo y con los mismos objetivos
-Con lo que está ocurriendo, el Consejo Agroindustrial, ¿podrá lograr sus objetivos que tenía planificado?
-Si lo analizamos fríamente, las decisiones que ha tomado el gobierno van exactamente en contra de lo que el CAA viene planteando cuyo principal objetivo es avanzar en aumentar las exportaciones
-¿Cómo ves a los productores en el interior? ¿Y a los autoconvocados?
-Mucho malestar. El ánimo es malo, está cansado de todos los embates que ha venido sufriendo desde que asumió este gobierno. Sistemática y mensulamente trataba de generar algún tema que producía conflicto, un escenario de confrontación. Además, sufre políticas hacia el sector muy equivocadas con preconceptos y decisiones también equivocados
-¿La lechería sufre los mismos problemas no es así?
-Atraviesa la misma situación que el sector cárnico. El sector lechero es menos complejo, es más chico. De alguna forma se puede llevar adelante un diálogo un poco más profundo, más fluido. Ninguna cadena está trabajando armoniosamente en todos sus eslabones
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad
Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa
Granja Don Darío, de Marcelino Escalada, lleva adelante un original sistema que transforma efluentes porcinos en abono orgánico. Su desarrollo original captó la atención de la Cámara de Comercio Británica en Argentina, que la reconoció con el premio al Liderazgo Sostenible.
El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.
El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Inversión de más de $ 10.800 millones en Caminos Productivos en el territorio provincial. ¿En qué lugares?
Con la participación de instituciones públicas, productores, empresas, investigadores y referentes del sector, se desarrolló en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros el 1° Simposio Forestal de Santa Fe, un encuentro que abrió el debate sobre el presente y las oportunidades del sector forestal en la provincia.
Se concretó la 3ª edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche de la Región Centro y la 14° edición del Concurso de Quesos de Totoras