
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mediante su Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales, detectó la venta ilegal de un producto denominado amonío cuaternario de quinta generación publicitado para combatir COVID-19 y que no estaba aprobado ni registrado.
A raíz de esta situación el Senasa envió el expediente trabajado por la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Coordinación de Envases y Conexos notificando a la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), y en un trabajo conjunto se prohibió el producto en cuestión mediante la Disposición N° 830/2020
Cabe destacar que la empresa Umbrella Corporation no existe como tal, pero se dedicaba a fraccionar el producto usando un logo en el cuál afirmaba que este se usaba para combatir el COVID-19, que ayudaba a las ONGs y que estaba aprobado por el Senasa.
Rosina Leicht Ziegler, a cargo del Programa explicó que "el producto original que estaba aprobado por el Senasa de la firma Sutley SRL, era apto para limpiar superficies en establecimientos elaboradores de alimentos".
"Es así que debido a que la Anmat también registra amonios cuaternarios para uso domisanitario o para la limpieza de hospitales u aulas, el expediente iniciado por el Senasa fue enviado para que ellos se expidieran ante la situación de gravedad", contó la responsable del Programa.
Es el resultado de un trabajo articulado, en este caso con la Anmat, que tiene como objetivo principal el resguardo de la salud de los consumidores que puedan adquirir productos que ilegales y que no estén registrados para su uso.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.