
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La comisión organizadora de la Expo Rural Rafaela y la Región presentó el programa de actividades para la versión “en línea” de la Muestra de este año que será los próximos 11, 12 y 13 de noviembre. Entre las actividades salientes está la charla abierta, organizada por CEPAR, entidad comprometida con el desarrollo de la expo virtual, “Cómo es producir en Argentina comparado a otros países” a cargo del productor y reconocido influencer en redes José A. Álvarez. La cita en vivo será para el jueves 12, a las 19.30.
Otra actividad pensada para el público en general es “Para quienes quieren iniciar su primera huerta…”, a cargo de la Ing. Agr. Evelyn Knuttzen, del Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Fe.Los temas que se abordarán son: Lugar y diseño. Siembra, riego y otros cuidados.. Cuándo y cómo cultivar. Prevención de plagas y enfermedades. Tips para no frustarse y seguir adelante.
Para todas las actividades simplemente hay que ingresar a la web www.exporuralrafaela.com.ar, y hacer click en CHARLAS y seleccionar a la que se quiera asistir. Este ingreso es libre y gratuito y habilita a participar de las actividades en vivo o verlas grabadas posteriormente.
El remate habitual de la Expo se realizará “on line”, el viernes 13 a las 14.00, con la consignación de la Cooperativa Guillermo Lehmann. La subasta está destinada a terneras y vaquillonas Holando Argentino vacías y aptas para reproducción, preñadas adelantadas y paridas. Toros Holando Argentino de las tradicionales cabañas de la zona.
EL viernes 13, a las 20.00 se realizará un Acto Institucional en el que habrá palabras de la presidente y la conmemoración especial del 100° Concurso Lechero. Será transmitido en vivo ajustado a las medidas sanitarias exigidas.
Más actividades y actualizaciones se pueden consultar en http://ruralrafaela.com.ar/exporural/auditorio/
Por supuesto los visitantes de www.exporuralrafaela.com.ar podrán acceder a los micrositios de sponsors y expositores que apoyan la innovación y adaptación a los tiempos que corren. Allí habrá presentaciones de productos y servicios, atención al público interesado, y promociones especiales por los días de la muestra.
Los “stands virtuales” estarán habilitados al inicio de la muestra y disponibles con personal de 09:00 a 18:00.
Recordamos a los miembros de la prensa actualizar sus datos de contacto en www.ruralrafaela.com.ar para acceder a toda la información institucional y de la muestra.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.