La mitad del trigo sembrado en zona núcleo está en estado de regular a malo

La falta de lluvias a finales de septiembre incrementó el daño en el cultivo. La diferencia de rindes entre sur y norte de la región sería de 15 a 20 quintales por hectárea. La zona núcleo no fue beneficiada en su totalidad con las últimas lluvias caídas y el escenario para el trigo no es alentador. Por su parte, destacan una baja probabilidad de recuperación hídrica en las áreas más afectadas.

NOTICIAS02/10/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

La falta de lluvias a finales de septiembre incrementó el daño en el cultivo. La diferencia de rindes entre sur y norte de la región sería de 15 a 20 quintales por hectárea. La zona núcleo no fue beneficiada en su totalidad con las últimas lluvias caídas y el escenario para el trigo no es alentador. Por su parte, destacan una baja probabilidad de recuperación hídrica en las áreas más afectadas.

Los productores señalan que la condición ambiental es de sequía extrema. “No sabemos si se llegará a 15 qq/ha", manifestaron los ingenieros de Noetinger

Desde el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que las lluvias salvaron al trigo del sur, pero condenaron a los del norte de la región. “Buenos Aires volvió a ser la gran ganadora, recibió lluvias por encima de los 50 milímetros. Santa Fe y Córdoba en cambio volvieron a tener un nuevo revés que se suma a casi un semestre de déficit hídrico", explicó José Luis Aiello, Doctor en Ciencias Atmosféricas.

En base a este panorama, las estimaciones que hacen los ingenieros en la zona afectada por la sequía van de los 15 a los 25 qq/ha. "La situación es muy difícil, hace muchos años que no teníamos en la zona un panorama tan incierto en el corto y mediano plazo", resumieron en Carlos Pellegrini. 

El informe de la Guía Estratégica para el Agro sostuvo que en el extremo sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires el cultivo está teniendo una recuperación muy importante y se estiman rindes de 35 a 40 qq/ha. 

En lo que respecta al estado del cultivo, la BCR destacó que 800.00 hectáreas de trigo están entre regulares y malas.  “La condición del trigo regular a malo subió 100.000 ha esta semana, totalizando 800.000 ha de 1,6 M ha sembradas en la región”, detalló el informe.

Por su parte, mencionó que el destino de 170.000 ha de trigo dependían de esas lluvias. En total, 240.000 hectáreas se clasifican en malas condiciones, destacaron. 

“La decisión de secar estos lotes de trigo y pasarlos a soja de primera se afirma en el centro sur de Santa Fe. Aparte, a la falta de agua se suma que el 20 y 21 de septiembre hubo temperaturas de bajo cero grados a nivel del suelo y que dejó serios daños en espigas sobre todo en lotes que vienen de maíz o de trigo/soja”, adelantaron desde GEA.

La escasa humedad se manifestó cuando el 15% del trigo de la región comenzó a transitar espigazón, apurado por el estrés hídrico.  “Muchos de esos lotes se ubican en el centro sur de Santa Fe y este de Córdoba, donde ya casi no queda agua para atravesar el periodo crítico del cereal. Sin una pronta lluvia esos lotes son los que más resentirán el rinde”, explicaron desde GEA. Además, detallaron que el 35% de los cuadros de la región se encuentra con la espiga embuchada, el 30% desplegando la hoja bandera y el 20% en encañazón.  

Maíz
Según la BCR, se llegó a cubrir el 67 % del área núcleo con maíz temprano, marcando un avance de sólo 2 puntos respecto a la semana pasada. Asimismo, remarcaron que se espera una recarga hídrica para continuar con la labor. 

En la mitad norte de la región núcleo, se requieren al menos 20 a 30 mm para poder completar las siembras tempranas. De no concretarse lluvias importantes en octubre, los ingenieros evalúan de sembrarlo de manera tardía, detallaron desde GEA.

“El contraste es la parte sur de la región núcleo, bien abastecida de agua, pero con temperaturas más frescas. Allí se espera que el suelo levante más temperatura para evitar fallas en la germinación. Los primeros cuadros sembrados emergen de forma pareja y sin dificultades, más allá de que en algunas”, concluyó el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.