
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Desde Carsfe indicaron que "si bien no es mala la medida, no es una solución a largo plazo o algo transparente para la actividad lechera". Las retenciones del 9% vigentes quedan sin efecto por 90 días.
Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días aplicable a la leche y productos lácteos, productores lecheros de Santa Fe afirmaron que "si bien la medida es aceptable, no es una solución a largo plazo".
Así lo destacaron desde Carsfe (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe) destacando que "se trata de una medida estrictamente de campaña electoral".
UNO dialogó con Marcelo Dándolo, productor lechero y representante de la comisión de Lechería de Carsfe, quien postuló: "Como no está armada, clara y formalmente la cadena láctea y la fijación de un precio, no significa que la quita de retenciones automáticamente se traslade al precio al que se le paga al productor".
Las medidas comunicadas por el actual candidato a presidente por Unión Por la Patria se enmarcan a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos, según lo comunicado por el propio funcionario.
Haciendo una evaluación de la medida, el referente lechero de Santa Fe afirmó: "Evidentemente la medida no es mala pero no es una solución a largo plazo o algo transparente para la actividad lechera, es una medida estrictamente de campaña electoral de cara a las elecciones. Sacan las retenciones, pero el 9% de retenciones actual que se saca ¿se va a trasladar el 100% al productor? Tengo mis dudas".
Actualmente y según el último índice emitido por el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), al productor le están abonando por un litro de leche aproximadamente un precio de $111,10. Sobre esto, Dándolo afirmó que "no hay un mercado institucionalizado donde el precio se fije por un estándar de mercado sin ponerlo ni el productor ni la industria, pero ahora la industria lo maneja como ellos quieren".
"Lo que estamos proponiendo desde la producción hace mucho tiempo es que de alguna manera se clarifique la cuestión comercial entre industria y producción. Cuando el mercado avala determinado precio. no se discute ni para arriba ni para abajo", explicó y continuó agregando: "Los productores entregamos la leche durante 30 días y luego la industria decide cuanto y cómo pagarte. Lo que proponemos es que si existe una estandarización que dicte que la leche con determinado tenor de grasa y proteína, con análisis que certifiquen su calidad, se determine el precio en base a esto y se termina la discusión. Ahora la industria digita cuanto y cómo te lo va a pagar".
"Si existiera esto, el éxito o el fracaso de un productor tambero va a estar ligado a su gestión y no por las determinaciones que pueda tomar o un estado que te pone un dólar soja o dólar maíz que te parte al medio o una industria que te paga lo que quiere", concluyó.
La medida
Massa destacó que esta medida “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector. Son 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y 3.573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.
Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes”.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo