“La situación merecía que se hablara de cuestiones estructurales”

Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa

ENTREVISTAS01/02/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
2HrV1BYM_400x400

Compartimos una entrevista que mantuvo el ingeniero Ignacio Berri para “Campo y Ciudad” con Juan Pablo Karnatz, productor agropecuario de Santiago del Estero y prosecretario de CRA. La reunión mantenida con Sergio Massa y los anuncios realizados por el mismo ministro de economía en la tarde de este martes en relación a la prolongada sequía que está soportando buena parte de la producción. LA realidad de su provincia. Lo que se esperaba


El ruralista destacó “esperaba más para hacer frente a una emergencia tan grave como es ésta”. Y agregó: “acá el problema no es sólo la sequía. Es el tipo de cambio, lo que recibe el productor, uno paga más caro los insumos de lo que recibe”. Con esto sintetizó que la realidad es “mucho más profunda que una emergencia. La situación merecía que se hablara de cuestiones estructurales. De los problemas de fondo profundos que requieren soluciones”.

El ruralista destacó que existen “situaciones diferentes” pero que hay “productores que están muy sufridos. Acá el tema es el seguro agrícola, que es el sistema que funciona en el mundo. Que le da al productor el dinero para que vuelva a sembrar después de perder todo. Es un seguro que pagan el Estado y el productor. Es una cuestión que debería haberse discutido.


-¿Qué significan para el país las pérdidas producidas por esta sequía?

- La sequía afecta a un país dependiente del sector agropecuario en cuanto a divisas y términos fiscales. Vamos a tener miles de millones de dólares menos en exportaciones de los que se podrían tener en un año normal. Afecta fuertemente a la economía del país. Uno de los pocos sectores superavitarios en divisas es el campo. EL sector produce divisas y retenciones que fiscalmente son muy importantes para la economía del país. La sequía afecatrá fuertemente a la economía del país y a sus ciudadanos.


- Específicamente en Santiago del Estero: ¿cuál es el estado de la ganadería y la agricultura?

- Hay situaciones diferentes. Algunas están medianamente aceptables pero existen otras que es catastrófica. Con mortandad de hacienda. Hay lugares que la ganadería está terriblemente mal por falta de agua. El dique de Termas de Río Hondo abastece 120 mil hectáreas de riego y hoy no se puede dar porque no hay suficiente agua. La reserva de forraje está al límite

Te puede interesar
descarga

"Las reservas para el invierno son un desastre"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS08/06/2023

Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad

Sin título

El drama de la sequía en primera persona: "Se están terminando las reservas"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS14/01/2023

El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.