
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El presidente Alberto Fernández viajó a La Rioja para participar este jueves de la inauguración de una planta de la empresa textil de capitales nacionales Enod S.A. En el marco de la falta de gasoil y la medida de fuerza anunciada ayer por la Mesa de Enlace, el mandatario cuestionó a los dirigentes del campo. “¿La solución que encuentran es proponer un paro? Déjenme de embromar”, se quejó.
“Ayer vi en un programa de televisión cómo Macron le reclamaba a Joe Biden cómo sacaba gasoil para Europa y los Emiratos Árabes decían que no iban a poder darle combustible. En ese mundo estamos, ¿y la solución que encuentran es un paro?”, protestó el Presidente. “¡Déjenme de embromar, necesitamos seguir produciendo”, continuó.
“Sabemos que ese problema existe (la falta de combustible) y hemos buscado alternativas. Estoy convencido cuando digo aquella frase de Spinetta: que lo mejor es el mañana. Estoy convencido de que tenemos un futuro maravilloso. Porque todo lo que el mundo necesita está en la Argentina, hablo de la necesidad de energías renovables”, señaló Fernández.
Además, en medio de la disparada del dólar, el Presidente analizó el escenario económico y la importancia de mantener las divisas en el país: “No queremos que se vayan en viajes, sino en producir y dar trabajo”. En ese sentido, insistió: “Tenemos un problema con los dólares porque crecemos mucho porque necesitamos dólares para importar insumos. Tenemos una crisis de crecimiento y la vamos a resolver. La primera crisis que tenemos es energética, tenemos que importar gasoil para que la Argentina siga produciendo”.
ernández volvió a cuestionar en duros términos a la administración de Mauricio Macri. “Nos tocó el peor de los tiempos, vinimos después de los que recomendaban importar en vez de producir. Después de los que endeudaron a la Argentina como nadie en la historia. Cuando se quedaron sin crédito externo quisieron convencernos que gracias a Dios existe el FMI y nos entregaron al Fondo maniatados con una deuda de 45 millones”, señaló. Y remató: “Esos personajes estuvieron generando miedo toda la semana anterior tratando de generar una corrida que lastime al país”.
Luego de su viaje a Alemania, donde participó de la cumbre del G7, el Presidente planteó: “Con Massa decíamos: ‘¿Los argentinos se estarán dando cuenta de lo que pasa en el mundo? Del problema que hay con la energía en el mundo, que todo el mundo está debatiendo cómo sobrevivir cuando la energía empieza a faltar’”.
“Nosotros llegamos al gobierno con una sola obsesión: poner la Argentina de pie y para eso cada argentino tiene que tener un trabajo para poder mantenerse”, señaló Fernández.
El acto en La Rioja contó con la presencia del gobernador provincial, Ricardo Quintela; el ministro de Desarrollo Producto, Daniel Scioli, la vicegobernadora riojana, Florencia López; y el presidente de Enod, Luis Jaime Lapidus.
FUENTE; LA NACIÓN
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.