
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó hoy la comercialización y siembra en el país de la variedad transgénica HB4 de trigo tolerante a la sequía desarrollada por la empresa Indear, del Grupo Bioceres.
A través de la resolución 27/2021, la cartera agropecuaria autorizó a la firma Indear a “comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND- ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente”
Además, dio vía libre a la comercialización “variedades de trigo con el evento IND-ØØ412-7 con posterioridad a su correspondiente registro en el Instituto Nacional de Semillas (Inase)”.
En los considerandos de la resolución, que lleva la firma del secretario de Alimentos, Biotecnología y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, recordaron que dicho evento ya contaba con el inicio del trámite de aprobación en 2020 por parte de la cartera agropecuaria, si bien la liberación para su comercialización estaba atada a la aprobación de Brasil, principal socio comercial en el mercado de trigo del país.
Hasta el momento la semilla fue autorizada en el país vecino solo para la compra de harina producida con tecnología HB4.
Esta mañana, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, defendió la decisión, durante su participación en el congreso “A Todo Trigo”, que se lleva a cabo en Mar del Plata. “La biotecnología y el desarrollo de conocimiento es una alternativa fundamental para combatir el cambio climático”, sostuvo.
“No soy un trastornado para perjudicar al trigo argentino; estamos tomando todos los recaudos para proteger la comercialización con los mercados asiáticos”, dijo el ministro, quien aseguró que el HB4 es una alternativa y una respuesta del cambio climático.
“Esta problemática se combate con infraestructura, pero también con biotecnología”, enfatizó.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.