Transportistas de granos acordaron un aumento del 20% en la tarifa de fletes y levantaron el paro

Tras la reunión realizada por Zoom este jueves, Fetra dio marcha atrás con la medida de fuerza que ya llevaba cuatro días

NOTICIAS15/04/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
450642_granos

Tras una reunión que se realizó este jueves por zoom y que se extendió por más de 4 horas, los transportistas de granos alcanzaron un aumento de la tarifa de fletes del 20% y decidieron levantar la medida de fuerza, que fue organizada por los integrantes de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA). 

Luego de cuatro días de paro que frenó el traslado de la cosecha y su consiguiente exportación, la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) decidió levantar esta noche la medida de fuerza luego de acordar una actualización en la tarifa del servicio de carga. 

La decisión se conoció luego de un encuentro virtual que autoridades de los transportistas, de otras cámaras del sector, mantuvieron con quienes contratan sus servicios, como entidades del agro. Y fue el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, quien terminó apoyando la solución con la nueva tarifa. 

Fetra, denunciando subas del gasoil que lo llevaron a $ 150/160 pesos el litro, pedía una recomposición de las tarifas acordadas en febrero último, en ese momento con un combustible a $ 107. Para ello, buscaba una suba superior al 30% sobre la tarifa que estaba en $ 3.432,45 la tonelada transportada. 

La protesta paralizó el transporte de la cosecha hacia la zona de los puertos. Los mismos exportadores dieron cuenta de que quedaron afectados embarques por unos US$ 1000 millones. Al paro de actividades se sumaron concentraciones en rutas de distintas regiones del país. 

El miércoles hubo otra reunión y había fracasado cualquier posibilidad de entendimiento. Tras esa situación, y antes del encuentro de este jueves, la Federación de Acopiadores de Granos emitió un comunicado diciendo que en la reunión anterior “tuvo una posición conciliadora para solucionar el conflicto del transporte de granos”. 

“Pareciera desconocerse que de las cuatro cámaras de transportistas, dos presentaron sus estructuras de costos, con un incremento de aproximadamente el 10% en las tarifas de referencia debido al aumento del gasoil, tarifas que los dadores de cargas estábamos dispuestos a consensuar para darle fin al conflicto. Las dos entidades fueron Catac - 10% de incremento-, Fadeac -12%- y Faetyl acompañaba la propuesta de las anteriores”, señaló Acopiadores. 

“Pero, sin mostrar ningún estudio de costos, Fetra mantuvo una posición intransigente exigiendo un 35% de aumento en la tarifa, rompiendo así el acuerdo logrado por las mayorías”, indicó. Finalmente, este jueves hubo acuerdo.  

Un cese de actividades que se originó ante el faltante de gasoil y que provocó inconvenientes en la exportación, la logística de la cosecha de soja y maíz, a las economías regionales y también al turismo en plena Semana Santa. 

Del encuentro participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero, y el Jefe de Gabinete, Álvaro Errea. Además, autoridades de la subsecretaria de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA, FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina , Confederaciones Rurales Argentinas, entre otros sectores. 

FUENTE: EL LITORAL

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.