
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Días atrás, diferentes partidos, entre los que se encuentra la UCR, suscribieron un documento expresando su preocupación y el rechazo al aumento de retenciones decretado por el gobierno nacional. En diálogo con diario CASTELLANOS, el senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig (futuro presidente del partido de la boina a nivel provincial) se refirió a este tema
NOTICIAS30/03/2022
-¿Cómo afectan al campo estas medidas?
-Es increíble q sigan siendo tomadas estas medidas por un gobierno que da la espalda permanentemente al sector productivo. Venimos de mucho tiempo atrás con la famosa 125, y después con distintas medidas que hacen que cada vez que el sector primario y también el agroindustrial puedan avanzar y obtener algo más de sostenibilidad en el tiempo, automáticamente el gobierno le mete la mano en el bolsillo. Por eso el rechazo que hoy tenemos la mayor representación del arco político hacia esta medida intempestiva, inconstitucional, sin consenso, que toma el gobierno nacional de aumentar las retenciones, de afectar todo lo que tiene que ver con las exportaciones de los productos derivados de la soja y que afecta a los productores en general, pero también a nuestra provincia. En este caso estamos hablando que afecta a 20.000 trabajadores, y a un gran número de productores. Santa fe termina siendo la más perjudicada, por eso desde Santa Fe y en este documento que hemos suscripto entre la UCR, el Pro, CREO, la Democracia Progresista, la Coalición Cívica, es contundente el rechazo a estas medidas, reitero, unilaterales e inconsultas que lleva adelante el gobierno nacional, que conduce tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández de Kirchner, y que nuevamente les da la espalda a aquellos que producen, a aquellos que generan oportunidades, que generan divisas para el país, y que desalientan la producción y la inversión.
-Y cómo ve la respuesta del gobierno provincial frente a este panorama?
-El gobernador ha salido también a contrarrestar estas medidas, por lo menos en lo público, en las manifestaciones. También el ministro de la producción, pero la verdad es que a nosotros nos gustaría q sea más enfático y mucho más firme, porque estas medidas van en contra de los intereses del conjunto de los santafesinos y van en contra del sistema productivo y de aquellos que generan la dinámica económica. Y en estos momentos que estamos viviendo de gran incertidumbre donde lamentablemente esta guerra de Ucrania y Rusia, de alguna forma beneficia a otros países que tenemos producciones similares a los que se producen en esa zona que está en guerra. En momentos en que podríamos exportar más, el gobierno tendría que alentar más producción y aumentar la posibilidad de exportar más para que nos ingresen más divisas, y muchas veces por cuestiones más que nada ideológicas terminan tomando estas medidas. Nos gustaría que desde el gobierno provincial en lugar de tener una sintonía con el gobierno nacional, se defiendan con más énfasis los intereses del conjunto de los santafesinos, principalmente del sector productivo.
FUENTE; DIARIO CASTELLANOS
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.