Curso virtual sobre Agroecología

Comienza la cuarta edición. El MOOC Agroecología con un renovado panel de especialistas, entre los que se destaca la participación de Stephen Gliessman, referente internacional en la temática. El curso –gratuito y de libre acceso– impulsa un enfoque interdisciplinario desde las ciencias agronómicas, la ecología y las ciencias sociales. ENTERATE CUÁNDO EMPIEZA. Está abierta la inscripción.

EVENTOS10/03/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
mooc_web

La fuerte demanda global de alimentos sanos, seguros y saludables impulsa un replanteo de los sistemas de producción y promueve alternativas más justas y sostenibles. Así, lo orgánico, sustentable, regenerativo y agroecológico cobra mayor protagonismo y surgen espacios de intercambio de conocimiento interdisciplinario como el MOOC 2022.

De carácter internacional, virtual y gratuito, el MOOC (curso en línea masivo y abierto, por sus siglas en inglés) propone construir un enfoque que abarque la perspectiva de las ciencias agronómicas, la ecología y las ciencias sociales, basados en los últimos avances en investigación y desarrollo.

En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el INTA organizó la cuarta edición del MOOC en Agroecología que comienza el 22 de marzo de 2022 y se extenderá durante 6 semanas. Para potenciar los aspectos tecno pedagógicos de la propuesta, INTA Procadis migró el curso a la plataforma Campus.

Por su amplia accesibilidad mediante Internet, habilita la cursada a distancia y sin límite de inscriptos. En sus ediciones anteriores, contó con más de 100 mil inscriptos de todo el mundo con una participación muy activa y una valoración de los cursantes altamente satisfactoria.

En esta línea, Rodrigo Tizón –coordinador de la Red de Agroecología del INTA– destacó el espacio de capacitación y lo consideró “una oportunidad para adaptar los contenidos a las distintas realidades territoriales” y reconoció que la clave será la “apropiación y adaptación de los contenidos como disparadores del debate y construcción colectiva del conocimiento”.

De la capacitación participarán referentes de todo el mundo, entre los que Tizón subrayó el acompañamiento de Stephen Gliessman, autor de obras, referente internacional de agroecología y profesor en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Santa Cruz, California, Estados Unidos, con presentaciones en vivo.

El MOOC está organizado en cinco unidades que se habilitarán progresivamente a lo largo de seis semanas. Cada semana se ofrecerán actividades individuales, colectivas y de inmersión, lo que permitirá a los participantes apropiarse del contenido y probar su comprensión.

Se organizarán encuentros en vivo en la plataforma para responder preguntas y se incentivará al intercambio y debate sobre diversas temáticas tales como el surgimiento de la agroecología, diferentes acercamientos e implementaciones prácticas. Además, se hablará sobre estudio y diseño de sistemas hortícolas de base agroecológica, la implementación de la agroforestería y en ganadería.

También, los especialistas se referirán a los sistemas agrícolas-ganaderos integrados de gran escala. A su vez, se desarrollará el concepto de transición agroecológica y se cerrará la capacitación con un trabajo práctico.

 

Te puede interesar
2024-03-02NID_279828O_1

Santa Fe se prepara para una destacada presencia en Expoagro 2025

REDACCIÓN
EVENTOS01/03/2025

Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.