Se realizó una jornada a campo en el corazón hortícola de Santa Fe

En la oportunidad se expusieron variedades de espinacas, acelgas y remolachas. La organización estuvo a cargo de la Agencia de Extensión del INTA de Arroyo Seco y Fideicomiso EXPHORTAR.

EVENTOS24/08/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
456608687_906885918142362_6099219366488096589_n
DATOEl Cinturón Hortícola de Rosario abarca desde Granadero Baigorria al norte hasta el límite con la provincia de Buenos Aires, al sur. El río Paraná al este y Soldini al oeste. En la zona se tienen censados 205 productores.

En la localidad de Arroyo Seco, a 30 kilómetros al sur de Rosario se desarrolló una nueva jornada a campo. Esta vez el escenario lo constituyó el predio cedido por Juan Traverso quien produce hortalizas tanto para mercado fresco como para industria.

En la oportunidad se expusieron variedades de espinacas, acelgas y remolachas. La organización estuvo a cargo de la Agencia de Extensión del INTA de Arroyo Seco a través de Cristina Mondino, en conjunto con el Fideicomiso EXPHORTAR. Este fideicomiso está conformado por un grupo de cinco productores que se constituyó para trabajar por el desarrollo del sector y para poner en valor la economía de los pueblos. Lo Integran Daniel Vitelli, Gustavo Blanquesi, Juan Traverso, Lisandro Noli y Fernando Cesaretti.

EL CINTURÓN HORTÍCOLA

La jornada formó parte de una de las actividades previstas por el grupo a lo largo de este 2024. El sur de Santa Fe cuenta con lo que se denomina el Cinturón Hortícola de Rosario. Se extiende desde Granadero Baigorria al norte hasta el límite con la provincia de Buenos Aires, al sur. El límite este lo constituye el río Paraná y el límite oeste la localidad de Soldini.  Mondino destacó que “en la zona se tienen censados 205 productores. Entre ellos están quienes hacen hortalizas para fresco. Es decir, para llevar todos los días al mercado y de este modo llegar a verdulerías, supermercados y demás. También se encuentran los productores que producen para industria. En esta zona específicamente donde estamos ubicados, se produce mucho cultivo para industria por tener emplazadas tres industrias de importancia: la industria del deshidratado, la industria del congelado y la industria del enlatado.” Desde el INTA se trabaja también en interacción con el sector gastronómico. Mondino destaca que “consideramos que es muy importante que se conozca lo que se produce en la zona. La verdad es que cada vez que interactuamos con ellos se sorprenden y les gusta. Y hoy están presentes”.

LA JORNADA

La jornada contó con la presencia gastronómica de la  Escuela de Cocina “Galileo Galilei” de la ciudad de Rosario y liderada por María de los Ángeles Campos. Los alumnos presentaron distintos platos preparados. Los ingredientes estrella fueron la acelga, la espinaca y la remolacha. En este sentido, Cristina Mondino destacó que “los platos son salados y dulces para que la gente conozca qué se puede hacer con estas hortalizas ya que las tienen muy cerquita de la casa o del lugar donde cocinan.” El final de la Jornada contó con una demostración a campo donde se pudo observar las ventajas del uso del dron para el proceso de pulverización.  Desde la Agencia de Extensión del INTA de Arroyo Seco se trabaja desde hace mucho tiempo y de forma estrecha con el Cinturón Hortícola de Rosario. Se lo hace tanto con el productor en forma directa como con otros actores de la cadena constituida por los mercados y el sector gastronómico entre otros. EXPHORTAR 2024 se presentó acompañada, además, por vendedores de insumos y empresas semilleras las cuales mostraron sus materiales genéticos.  La jornada contó con la presencia de autoridades nacionales del INTA Argentina y autoridades provinciales del gobierno de Santa Fe. De esta manera quedó visibilizada la sinergia entre todos los actores de la cadena hortícola y cómo la articulación público-privada genera un valor agregado y ventajas competitivas que se orientan a una mayor y mejor producción. 

Te puede interesar
2024-03-02NID_279828O_1

Santa Fe se prepara para una destacada presencia en Expoagro 2025

REDACCIÓN
EVENTOS01/03/2025

Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.