
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Las altas temperaturas, las bajantes de los ríos sumado a los reiterados cortes de energía, hicieron un coctel fulminante: desde la Sociedad de Quinteros de Santa Fe estiman que las pérdidas "oscilan en un 70 %". En algunos casos, la merma fue total
NOTICIAS20/01/2022El cordón frutihortícola de la ciudad de Santa Fe está sufriendo una situación más que preocupante. La Sociedad de Quinteros de Santa Fe, emitió un comunicado donde destacan que "en estos momentos la producción se encuentra afectada por las altas temperaturas sufrida en las últimas semanas, sumado a las bajantes de los ríos Paraná y Salado, lo que provoca que las vertientes estén tan bajas que algunos productores no puedan regar su producción. Además, se han sufrido reiterados cortes de energía eléctrica, lo que ocasionó mayores pérdidas de producción ya que los productores que no pudieron regar su producción, sobre todo la más pequeña, la pierdan en su totalidad".
Desde la entidad estiman que las "pérdidas oscilan en un 70 %".
Los productores de la zona "no cuentan con ningún tipo de tecnología y toda la producción se realiza a campo. Son pequeños productores que no pueden acceder a la compra de media sombra, invernaderos, micro o macro túneles por los altos costos que significan para ellos" enfatizan en el texto. Y agregan "Todos los insumos para la producción están dolarizados pero dicho costo no puede trasladarse al precio de venta, por lo que el productor generalmente obtiene una muy baja rentabilidad o nula cuando debe atravesar las inclemencias climáticas como la de estos momentos".
Las consecuencias de la pérdida de producción, dejando de lado lo que padece el productor por la falta de ingresos, las debe soportar el consumidor: "en estos momentos, la faltante de mercadería es compensada por el Mercado local ya que las verduras son traídas de otras zonas de producción como Mendoza y Mar del Plata, lo que conlleva un incremento del 100 % o 200 % en el precio de las mismas debido al flete, comercialización, especulación, etc" finalizan.
Cinturón Frutihortícola Santafesino
El cordón frutihortícola de la ciudad de Santa Fe, se ubica al norte de la misma, entre la laguna Setúbal y la ruta Nacional Nº 11 y se extiende hacia el norte aproximadamente hasta el km. 21. Comprende parte de los distritos de Monte Vera, Arroyo Aguiar, Recreo y Santa Fe, del departamento La Capital.
Actualmente la zona cuenta con aproximadamente 1.500 hectáreas de producción y alrededor de 300 pequeños productores, los cuales poseen quintas de 3, 5 y 10 hectáreas.
Este sector provee de mercadería desde Santa Fe hacia el norte, llegando a Reconquista, Avellaneda y parte de Córdoba y Entre Ríos.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.