El clima seco reduce en 100.000 HA la proyección de área de soja

Finalizó la campaña de trigo, registrando un nuevo récord de producción nacional. Panorama Agropecuario Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

NOTICIAS13/01/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

A la fecha se da por finalizada la campaña de trigo 2021/22, registrando un nuevo récord de producción nacional
de 21,8 MTn. A pesar de haber transitado el ciclo bajo un escenario climático del tipo La Niña, una favorable
distribución de las precipitaciones, la inversión en tecnología por parte de los productores y el clima seco que
impidió el desarrollo de enfermedades y agilizó la cosecha, permitieron que en promedio una de cada tres
hectáreas sembradas supere sus máximos rindes históricos. De esta forma, la campaña finaliza con un rinde
récord de 34,4 qq/Ha a escala nacional, apenas por encima a la marca histórica de 34,3 qq/Ha registrada durante
la campaña 2010/11.
Finalmente, la cebada da por concluida las labores de recolección informando un rendimiento medio nacional de
45,45 qq/Ha y una producción acumulada de 5.000.000 Tn. Dicha producción representa un incremento interanual
de 22% (Producción campaña 2020/21: 4.100.100 Tn) luego de una expansión interanual del 27,8 % del área
implantada (Superficie sembrada campaña 2020/21: 900.000 Ha).
En paralelo, la incorporación de cuadros de maíz con destino grano comercial continuó en sectores que aún
cuentan con humedad en los primeros centímetros del perfil. La falta de precipitaciones comienza a ralentizar las
labores en el norte y sur del área agrícola nacional. A la fecha ya se logró sembrar el 86,4 % de las 7,3 MHa
proyectadas, en números absolutos más de 6,3 MHa. Por otro lado, parte de los planteos tempranos del cereal
transitan el período crítico bajo condiciones de déficit hídrico.
En el cultivo de soja, la proyección de superficie para la campaña 2021/22 se reduce en 100 mHa, cayendo a
16,4 MHa al presente informe. El ajuste de superficie se explica por la imposibilidad de culminar los planes de
siembra en sectores del extremo sur de la región agrícola. Este ajuste de superficie impactará sobre nuestra
proyección de producción, que a septiembre del año pasado preveía un volumen de 44 MTn. En paralelo, la
ausencia de lluvias continúa condicionando al crecimiento del cultivo, mientras que un 8,5 % del área implantada
se encuentra iniciando su período crítico. Una vez finalizada la siembra, se actualizará el escenario de producción
al cierre de campaña.
La recolección de lotes de girasol cubrió el 10,4 % del área apta, entregando un rinde promedio nacional de 20,4
qq/Ha y acumulando un volumen parcial superior a las 350 mTn. Mientras avanza la recolección en los núcleos
girasoleros del noreste del área agrícola, el cultivo se adentra en etapas críticas en el extremo sur, bajo
condiciones de déficit hídrico. Este escenario pone en riesgo nuestra proyección de producción, que a la fecha
se mantiene en 3,5 MTn. 

PANORAMA AGROPECUARIO SEMANAL

FUENTE: BCBA

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.