
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Se espera que el clima desafiante y los altos costos de la alimentación afecten la producción de leche hasta finales del 2021, a pesar de los buenos precios. Esto ha reducido las previsiones de crecimiento de la oferta mundia para 2021 del 1,4% al 1,0%.
Tanto EE. UU. como la UE-27 han recortado sus previsiones para la producción de 2021 en sus últimas perspectivas, reduciendo las estimaciones globales. Sin embargo, esto se compensa en parte con el crecimiento de la producción en Argentina y Nueva Zelanda.
En los EE. UU., el pronóstico más bajo se debe a una caída prevista tanto en el número de vacas como en la producción de leche en la segunda mitad del año. Se espera que esto desacelere el crecimiento de la producción interanual visto hasta ahora en 2021, ya que el costo de producción aumenta los márgenes de los agricultores. Sin embargo, todavía se espera que la producción anual experimente un crecimiento de alrededor del 1,7%.
Un panorama similar se aplica a la UE-27, con un clima desafiante durante el verano y los altos costos de los concentrados que afectan los rendimientos en algunas de las regiones productoras clave. Aquí, existe cierta expectativa de que los rendimientos se recuperen durante el último trimestre del año, aunque eso está sujeto a la asequibilidad del alimento comprado.
Mientras tanto, se prevé que los volúmenes de Nueva Zelanda para 2021 aumenten un 1,9% con respecto al año pasado, aunque este crecimiento ya se ha logrado. El crecimiento de la producción durante el resto de este año será difícil dados los altos volúmenes producidos en 2020. Si sumamos el desafío de un posible evento de La Niña y el clima seco resultante, existe la posibilidad de que salgan volúmenes aún menores de la región.
traducido por el OCLA del newsletter de AHBD Dairy por Patty Clayton
FUENTE: OCLA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.