
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Incertidumbre, hartazgo, falta de reglas claras. Estas son las palabras que asoman, junto con otra que es preocupación, en el diálogo con dos productores agropecuarios del sur de Santa Fe
NOTICIAS18/10/2021Carlos Strólogo, productor oriundo de Armstrong, en el sur de Santa Fe, consideró que “de este Gobierno, en el que mucha gente depositó algo de esperanzas, porque creía que iba a ser diferente, no hay nada bueno que esperar”.
“No cambió nada después del resultado electoral del 12 de septiembre. Todo lo que hizo el Gobierno fue empeorar la situación, con una flexibilización de los cupos de las exportaciones de carne para frigoríficos amigos y las restricciones para la venta de maíz al exterior”, apuntó Strólogo, quien, según su mirada, el actual Gobierno “decidió cerrarse aún más tras la derrota en los comicios”.
Tomás Layús, presidente de la Sociedad Rural de Rosario, productor de Uranga, a 30 kilómetros de esta ciudad, pone a la “incertidumbre” de cara al futuro cercano como uno de los rasgos que mejor pintan la situación actual.
Desconfianza
“El cambio permanente de las reglas de juego genera un escenario de incertidumbre que es muy perjudicial”, ensayó. “Creo que cuando la desconfianza es tan fuerte, como ocurre con este Gobierno, es imposible creer que el futuro va a ser mejor”, agregó Layús.
Strólogo pone otro condimento a la descripción de este momento del campo, el sector productivo más pujante de la Argentina, según él. Este productor, de 64 años, admitió que el contexto lo llevó a tener “una actitud conformista”.
“Aunque parezca increíble a mí ya no me interesa más crecer. El problema que veo es con mis hijos y mis nietos. Por ellos espero que la situación cambie”, afirmó con resignación el productor de Armstrong, el lugar donde se asentó su abuelo proveniente de Italia.
En el corto plazo, Strólogo advirtió que “las perspectivas climáticas no son las mejores ni tampoco el contexto global a nivel internacional, con China prácticamente retirándose del mercado. Sin embargo, los precios internacionales siguen siendo buenos para nosotros, aunque el problema es el atraso en el tipo de cambio y el ahogo de la carga impositiva”.
“Desde hace un tiempo tiene un fuerte impacto para los costos el incremento de los insumos en dólares. Este es un problema peor que las retenciones. Fertilizantes que costaban hace dos años 300 dólares ahora salen 900. Pasa lo mismo con el hierro y los repuestos”, indicó el productor, que enfatizó: “Sólo nos alcanza para vivir bien, pero no podemos pensar en crecer en este contexto”.
Layús reconoció que la última campaña “fue buena en materia de rendimiento por los precios internacionales. Pero estas ventajas no se pueden reflejar por el tipo de cambio diferencial. Como cualquier industria o comercio tenemos que producir más para poder mantenernos. Es muy difícil pensar en crecer con todos estos condicionamientos contraproducentes”.
“La compra de insumos ha tenido un incremento importante y hay productos que empiezan a escasear porque son importados”, admitió.
El productor de Uranga, en el sur de Santa Fe, afirmó que al sector agropecuario no se le da la relevancia que tiene en la economía argentina, algo que se traduce en que las discusiones del sector están ausentes de la agenda política. “No se le da la importancia que debería tener. Dos de cada tres dólares que ingresan a la Argentina provienen del sector agroindustrial. La argentina vive del campo y eso es algo que no se tiene en cuenta desde los sectores políticos”, aseguró.
Fuente: Diario La Nación
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.