"El anuncio significó un acto irrespetuoso para las entidades que conformamos la Comisión de Enlace de Santa Fe"

De esta manera, y a través de un comunicado, las entidades que conforman la Enlace de Entidades Agropecuarias de Santa Fe (Carsfe, Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria)  ,  se manifestaron sobre el anuncio que realizó el gobernador Perotti: “Programa Carnes Santafesinas 2030”: "los anuncios en tiempos de campaña pueden esperar, los   problemas reales de toda la cadena de la carne de la provincia exige acciones urgentes"

NOTICIAS12/08/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
2021-08-11NID_271921O_1

Un anuncio irreverente del Gobernador". De esta manera titulan un comunicado las entidades que conforman la Comisión de Enlace de Santa Fe sobre el  acto encabezado por Perotti anunciando el Programa Carnes Santafesinas 2030". Compartimos el comunicado

aEl Gobernador de la Provincia Sr. Omar Perotti acompañado de Ministros y funcionarios lanzó ayer por la tarde el “Programa Carnes Santafesinas 2030” en la estancia Las Gamas, Departamento Vera.-

Que un Gobierno esté pensando en desarrollar sustentablemente las cadenas de las distintas carnes, en una provincia como la nuestra, debería ser una buena noticia. Sin embargo el anuncio significó un acto irrespetuoso para las entidades que conformamos la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Santa Fe, tanto por las formas como por el contexto.

El Gobierno ha sido descortés en las formas, al invitar a las entidades un día antes a un evento presencial para anunciar un programa que no había sido informado, ni mucho menos trabajado en conjunto en el ámbito de la Mesa Ganadera que periódicamente reúne a autoridades e instituciones.

Todo el tiempo y trabajo que los dirigentes rurales le dedicamos a la actividad gremial se condice con una forma de construcción de políticas públicas fundada en el diálogo y los consensos, respetando las potestades de las autoridades gubernamentales, pero asumiendo que son funcionarios públicos, ni mas, ni menos.-

A su vez el Gobierno ha sido ofensivo por el contexto de malestar que el cierre de exportaciones de carnes bovinas dispuesta por el Gobierno Nacional ha generado. Esta Mesa de Entidades le ha solicitado audiencia al Gobernador el 21/05/2021 para que defienda los intereses de los santafesinos e interceda ante nuestras autoridades nacionales, luego insistimos mediante nota presentada el 22/07/2021 en conjunto con sindicatos de trabajadores de la carne y cámaras empresariales frigoríficas, pero sin respuesta alguna.-

El cierre de exportaciones de carnes es un problema central para una provincia como Santa Fe, es política de Estado. La gravedad del asunto amerita acciones concretas ante un Gobierno Nacional que con sus decisiones compromete los intereses de los santafesinos.-

Las entidades solicitamos dialogar con nuestro Gobernador, y los santafesinos necesitamos un Gobernador que defienda los intereses de la provincia.-

Los anuncios en tiempos de campaña pueden esperar, los problemas reales de toda la cadena de la carne de la provincia exige acciones urgentes, no vaya a ser cosa que en el 2030 no tengamos más carnes santafesinas… 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.