
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Una preocupante situación que pareciera no importarle a las autoridades. Lo venimos advirtiendo desde hace meses. Los delitos rurales han ido incrementándose en la región y el hartazgo de los vecinos iba creciendo... ¿hasta donde llegará la situación?
NOTICIAS11/08/2021El episodio tuvo lugar en horas de la noche del lunes en una explotación agropecuaria ubicada lindante al casco urbano de la vecina población de nuestro Departamento. Cansados de los hechos de inseguridad y sin respuestas por parte de las autoridades políticas y de la policía, decidieron aguardar a los delincuentes que ya habían ingresado al predio el sábado pasado.
Sin información oficial trascendió que hubo un detenido y dos prófugos que estarían identificados. Los hechos preocupan a nivel provincial y las acciones no aparecen.
De acuerdo a lo que informó oportunamente Radio San Vicente reproucido luego por Diario CASTELLANOS, el lunes a la noche un productor agropecuario de la localidad junto a sus hijos sorprendieron a delincuentes en inmediaciones de un galpón de su propiedad y los disuadieron a los tiros. Los vecinos del lugar, más precisamente del sector sureste de la localidad en donde está ubicado el inmueble lindante al ejido urbano, aseguran haber oído más de 10 disparos cerca de las 21 del lunes. Por lo que pudo saberse la familia en cuestión ya había recibido la visita de los amigos de lo ajeno el pasado sábado, razón por la cual -y cansados por los reiterados hechos de inseguridad incluso en perjuicio de otros productores y algunos inmuebles en las últimas semanas- habrían tomado la osada decisión de apostarse en el galpón de su propiedad y hacer guardia para repeler a los delincuentes en caso que éstos pensaran volver.
Luego de los disparos, llegó la policía local y allí comenzó una intensa búsqueda por campos y caminos cercanos al lugar de los hechos, existiendo -siempre en el plano extraoficial- una persona detenida, el secuestro de algunos elementos vinculados a la causa (incluso se menciona una moto); mientras que serían dos los prófugos pero ambos debidamente identificados.
No es nuevo y preocupa
La situación no es nueva ni mucho menos. Desde hace muchísimo tiempo productores agropecuarios a lo largo y ancho del terriotrio santafesino vienen reclamándole a los distintos gobiernos acciones concretas para terminar con el flagelo de los delitos rurales que causan tanto perjuicio económico en las explotaciones, sin hablar claro de lo que significa estar en medio de la nada a merced de violentos delincuentes a los que no les importa absolutamente nada con tal de conseguir sus propósitos.
Pensamos en las elecciones
Hoy pareciera que la dirigencia política de la Provincia tiene como único objetivo primero pelear por lugares expectantes en las listas que pondrán en juego lugares de privilegio a ocupar que en tratar de solucionarle los problemas a la gente. La provincia de Santa Fe está considerada como la más golpeada por la delincuencia pero al parecer en las altas esferas sobre eso no se habla.
Ante el denominado ‘robo del siglo’, la Sociedad Rural de Reconquista se refirió a los casos de abigeato que vienen padeciendo los productores de toda la Provincia. En este sentido la entidad expresó su apoyo a la actuación de la Justicia y las fuerzas de seguridad en pos de aclarar estos hechos. Al mismo tiempo, firmó junto a otras siete sociedades rurales una carta que enviaron al Gobernador. En la misma, se le pidió un freno a la situación que viven los productores. Por otra parte, la Sociedad Rural de Tostado, junto a las de Reconquista, Vera, Hersilia, San Cristóbal, San Justo, Moisés Ville y Crespo, y con el acompañamiento de Carsfe señalaron que se trata de muchos hechos y en forma reiterada.
¿Y los proyectos?…
El año pasado, ante los sucesivos hechos de delito rural (robos, violencia y abigeato) que se produjeron en los últimos meses en diversas localidades de la provincia de Santa Fe, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto del diputado socialista Pablo Pinotti (FPCyS). El mismo solicitaba al Poder Ejecutivo informe acerca de las medidas de prevención de delitos rurales desarrolladas y que se explicara cuál es el formato actual del funcionamiento de la Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Delito Rural puesta en marcha en septiembre de 2018. Esa Mesa se implementó mediante un convenio firmado por los ministerios de la Producción y de Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).
Sobre ella, Pinotti explicó que «fue puesta en funcionamiento con el fin de articular los mecanismos institucionales y los recursos necesarios para profundizar la prevención del abigeato en todo el territorio provincial. Prevé, además, tareas de capacitación, monitoreo y evaluación para el desarrollo de políticas públicas de manera conjunta». Diputados aprobó el proyecto de Pablo Pinotti en la sesión que se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral.
«Me pasaban el caño de la escopeta por la boca»
En las últimas horas dábamos cuenta en Diario CASTELLANOS de un hecho por demás de violento sucedido el domingo por la madrugada, alrededor de las 3:45 horas, cuando tres delincuentes interceptaron a un matrimonio que estaba ordeñando en su tambo, a la vera de la Ruta 68, entre las localidades de Hipatia y Grutly en el departamento Las Colonias.
Los ladrones amenazaron y golpearon al padre de familia hasta el cansancio. Estuvieron 50 minutos en la casa, dispararon con una escopeta tres veces hasta que decidieron escapar con todo el dinero que pudieron. «Nos llevaron la tranquilidad», expresó una de las víctimas.
Desde hace 40 años, la familia Perassi ordeña las 40 vacas que tiene en el tambo, fruto del trabajo y esfuerzo heredado para obtener 500 litros de leche diarios. El día domingo, mientras cumplían la jornada a las 3:45 en plena oscuridad, se cumplió la intuición que tenían desde hacía tiempo: fueron visitados por ladrones. La mujer los vio entrar llegó a emitir un grito, pero ya era tarde: Danilo y su esposa no pudieron escapar. Los delincuentes pegaron dos tiros adentro del tambo y así empezó todo, según contó el tambero de 64 años. Los ladrones arrastraron y llevaron a empujones al matrimonio desde el tambo hasta la casa donde descansaba la madre de Perassi, una mujer de 92 años. Los minutos pasaban y el terror le ganaba a la tranquilidad típica de las zonas rurales. Nuevamente, dispararon varias veces una escopeta que pertenece a Danilo y que ellos mismos cargaron. «Me pasaban la escopeta por la boca y por el ojo y me decían ‘gringo, dame más plata porque vamos a violar a tu mujer'».
FUENTE: DIARIO CASTELLANOS
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.